Acuerdo con el FMI: el expediente por el endeudamiento de Macri sigue paralizado

  • Imagen
    Caputo FMI 2018

Acuerdo con el FMI: el expediente por el endeudamiento de Macri sigue paralizado

21 Octubre 2025

El expediente que investiga el endeudamiento récord de 2018 permanece cajoneado en el juzgado de María Eugenia Capuchetti, mientras algunos de los exfuncionarios denunciados hoy ocupan cargos clave en el gobierno de Javier Milei, como Luis “Toto” Caputo y Federico Sturzenegger. 

A más de cuatro años de las denuncias por las irregularidades cometidas en el Acuerdo Stand-By firmado entre la República Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante el gobierno de Mauricio Macri, la causa judicial permanece frenada sin avances procesales en los tribunales federales.

La investigación se originó a partir de los informes elaborados en 2021 por tres organismos del Estado: la Oficina Anticorrupción (OA), entonces encabezada por Félix Crous; la Procuración del Tesoro de la Nación (PTN) bajo la conducción de Carlos Montero (quien ocupó el cargo hasta diciembre de 2023); y la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). 

Se detectaron graves incumplimientos legales y perjuicios económicos multimillonarios en la firma y ejecución del préstamo stand-by con el FMI, por un monto total de U$S 44.000 millones.

Un acuerdo irregular y una deuda sin beneficio para el país

Los organismos concluyeron que el acuerdo fue suscripto en violación de la normativa vigente, sin dictámenes técnicos ni jurídicos previos, sin evaluar su impacto en la balanza de pagos ni su sustentabilidad.
La SIGEN determinó que entre mayo de 2018 y diciembre de 2019 se fugaron capitales por aproximadamente U$S 45.100 millones, generando un deterioro del patrimonio estatal estimado en U$S 29.618 millones.

Lejos de destinarse a inversión o desarrollo productivo, los fondos del préstamo se utilizaron para financiar maniobras especulativas y permitir ganancias extraordinarias a grupos financieros, configurando uno de los mayores procesos de endeudamiento y fuga de divisas de la historia argentina.

Funcionarios denunciados

En base a esos informes, la Procuración del Tesoro de la Nación se presentó como querellante penal y accionante civil en la causa “Macri Mauricio y otros s/ defraudación por administración fraudulenta y defraudación contra la administración pública” (Expediente N° 3561/2019), que tramita en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°5, a cargo de la jueza María Eugenia Capuchetti.

La denuncia alcanzó al entonces presidente Mauricio Macri, y a sus principales funcionarios económicos: Nicolás Dujovne, Luis “Toto” Caputo, Federico Sturzenegger y Guido Sandleris.

La PTN aportó además documentación clave: El Informe País N° 18/297 del propio FMI, que respalda la denuncia sobre el uso indebido de los fondos. Y dos informes de la Auditoría General de la Nación (AGN) que corroboran los incumplimientos y la falta de control institucional.

Una causa paralizada

Pese a las pruebas presentadas y al accionar de la fiscalía —el fiscal Franco Picardi solicitó oportunamente las indagatorias de los implicados—, la jueza Capuchetti no avanzó con ninguna de las medidas procesales requeridas, manteniendo la causa en un estado de virtual parálisis.

Exfuncionarios denunciados en la causa hoy integran las filas del gabinete de Javier Milei como Luis “Toto” Caputo, ministro de Economía, y Federico Sturzenegger, funcionario nacional a cargo de la desregulación del Estado.