Impunidad en Entre Ríos: absolvieron a los dos policías acusados por el gatillo fácil de Gabriel Gusmán

  • Imagen
    Gusman
VIOLACIÓN DE DDHH

Impunidad en Entre Ríos: absolvieron a los dos policías acusados por el gatillo fácil de Gabriel Gusmán

20 Noviembre 2025

Un jurado popular reunido ayer en Paraná absolvió a los agentes policiales Oscar Ricardo Molina y Diego Íbalo, acusados por la muerte de Gabriel Gusmán (21), perpetrada el 25 de septiembre de 2018 en el barrio Capibá, en la zona sudeste de Paraná.

Después del veredicto AGENCIA PACO URONDO dialogó con Alejandra López, madre del joven. “Sinceramente, el fallo me pareció vergonzoso. Todos los casos de gatillo fácil en los cuales participan juicios por jurados pasa esto. Se colocan del lado de la policía, mientras los policías pedian perdón con lo cual confirmaban su propia culpabilidad”.

En relación a la participación del Juicio por jurados sostuvo: “Consideró que fueron desiguales las posibilidades de la defensa y la querella. Los acusados contaban con cuatro abogados mientras que la familia tenía dos. Además, el jurado demostró en todo momento su inclinación por los acusados. El jurado popular estaba comprado evidentemente por los acusados. Cuando llegó el veredicto se reían de nosotros en nuestras propias caras”.

Con respecto a los próximos pasos a seguir por parte de la familia ella contestó: “Lamentablemente los policías van a volver a sus funciones porque quedaron absueltos de culpa y cargo. No creo que podamos apelar, es cuestión de hablar con nuestros abogados que quedaron también impactados con la sentencia”.

El caso

Un operativo policial, tras un llamado del 911, se hizo presente cerca del mediodía el día del crimen, en las inmediaciones de la plaza ubicada en calle 941 del barrio Capibá de Paraná. Esa intervención de la fuerza de seguridad provincial estuvo a cargo del agente Rodrigo Oscar Molina y del sargento Diego Sebastián Íbalo, quienes se encontraban en el móvil 1021 y dispararon por la espalda a Gabriel Gusmán. 

El joven se encontraba viviendo en ese barrio. Aunque parece sólo un dato más de la descripción, se lo destaca porque la versión oficial de la policía, y también de los informes periodísticos de algunos medios tradicionales de la ciudad, fue la exposición de justificativos estigmatizantes relacionados a la supuesta peligrosidad del barrio.

Durante algunos días, mientras la familia buscaba respuestas, entre la desidia institucional y el dolor, el reconocido barrio de la zona sur de Paraná fue titular de distintos espacios gráficos y audiovisuales por su inseguridad, dando por certificado un supuesto enfrentamiento de balas, a coro con las voces de las cúpulas policiales. En contraposición, casi ausente, estuvo el tratamiento sobre las deudas estructurales del Estado en ese sector de la capital en materia de derechos humanos, salud, educación, soluciones habitacionales, cloacas, soberanía alimentaria y trabajo digno.