"Nos presentamos como querellantes por la represión en el Borda"

  • Imagen

"Nos presentamos como querellantes por la represión en el Borda"

07 Mayo 2013

Por Juan Ciucci

AGENCIA PACO URONDO: ¿Cuál es la idea de la Campaña?

Stella Maris Martínez: Se lanza este año porque se cumplen 200 años de la Asamblea del Año 13 que entre sus mayores logros abolió la tortura como práctica legal. Consideramos que sigue existiendo, no de manera formal, pero sí de manera ilegal. La idea es concientizar a los agentes de la justicia y las fuerzas de seguridad, en primer lugar, y por supuesto a toda la sociedad. La tortura afecta al torturado, por supuesto, pero también al torturador y a la sociedad que la consiente. Además, contribuye a insertar violencia en la sociedad y debilitar la democracia.

AGENCIA PACO URONDO: ¿Cuáles son las instituciones donde subsiste la tortura?

SMM: En las fuerzas de seguridad en general. Seguro en las cárceles. También en los lugares cerrados, como neurosiquiátricos, institutos de menores y centros donde se tratan adictos. En todos los lugares cerrados. Son lugares que tienen muros que los separan de la sociedad.

AGENCIA PACO URONDO: ¿Se puede visitar esos centros?

SMM: Hemos aprobado la ley que establece el Mecanismo Nacional de la Prevención de la Tortura. Todavía este mecanismo no está reglamentado. Eso va a permitir que un organismo nacional ingrese de manera continua a todos los centros donde hay personas encerradas.

AGENCIA PACO URONDO: Se han presentado como querellantes en el Borda. ¿Por qué?

SMM: Nosotros tenemos un equipo que trabaja en el marco de la ley de Salud Mental, un equipo da asesoramiento jurídico a cada persona que es internada contra su voluntad. Una de las abogadas estaba en el Borda el día que ocurrieron los hechos. Tomó contacto con un paciente que fue víctima de perdigones, de balas de goma, que estuvo internado un tiempo en el hospital. Como es una persona que no es considerada insana, se lo consultó y él quiere actuar judicialmente en contra de lo que ocurrió. Es un caso paradigmático, ocurrió dentro de un ámbito hospitalario y la persona estaba privada involuntariamente de su libertad. El hecho de que una fuerza de seguridad convierte a la agresión en un caso de vejamen, apremios ilegales, tormentos. Es una persona privada de su libertad agredida por una fuerza de seguridad. Por eso querellamos. No sabemos si van a aceptar nuestros planteos.