“Lo del Borda es sólo una muestra de la avanzada del macrismo sobre la salud pública”

  • Imagen

“Lo del Borda es sólo una muestra de la avanzada del macrismo sobre la salud pública”

07 Mayo 2013

APU: La semana pasada se movilizaron en repudio a la represión en el Borda ¿Por qué adhirieron los médicos residentes a esta marcha?

Sebastián Gatti: La movilización se dio en el marco de la represión brutal en el Borda. Por supuesto, nosotros adherimos en gran medida en solidaridad con los trabajadores y trabajadoras del hospital, así como los internos que también sufrieron parte de la represión. Pero además, entendiendo que lo del Borda es sólo una muestra de la avanzada del macrismo sobre lo público y particularmente sobre la salud pública. Si no somos los trabajadores y la comunidad que intentamos ponerle un freno al avance del macrismo sobre la salud pública, vamos a estar en problemas.

APU: Decís que esto solamente es una muestra ¿De qué otro modo ves que se está produciendo este avance?

SG: Desde el punto de vista de recursos humanos, falta de nombramientos, dificultad en acceder a estudios de mayor complejidad, sueldos totalmente atrasados. Las condiciones laborales en los hospitales, parte de los que trabajan en las guardias en negro, sin ART, sin obra social. El año pasado, después de diez años, el incremento en la tasa de mortalidad infantil, la verdad que para muestra sobra un botón. Hay miles de ejemplos que uno podría dar sobre la gestión macrista en todos los ámbitos y la salud pública, por supuesto, no escapa a eso.

APU: El otro día en la movilización fue muchísima gente ¿Cómo analizás la medida, los distintos sectores que apoyaron?

SG: La movilización del otro día fue encabezada por ATE, un sindicato combativo que hace muchos años viene defendiendo los derechos de los trabajadores públicos y en particular en la salud, en los hospitales porteños. Es, vale decirlo, el sindicato minoritario pero son los que se ponen a la cabeza de este tipo de derechos. Teniendo en cuenta que los sindicatos de médicos municipales -como siempre- se comportan como socios del poder de turno, en este caso, del macrismo. La movilización fue muy grande respecto a la salud pública, encabezada por ATE, pero acompañada por muchísimas organizaciones sociales y políticas.

APU: Hace unos años había fuertes conflictos por salarios. ¿Qué nos podrías comentar de los reclamos sobre la situación puntual que viven los médicos residentes en la ciudad ahora?

SG: Lo nuestro sigue igual, somos cientos de trabajadores que sostenemos los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires con condiciones laborales paupérrimas, desde compañeros que ni siquiera cobran un salario hasta los que cobramos salarios que no condicen con el nivel de responsabilidad, con el nivel de exigencia laboral que tenemos, con jornadas laborales que llegan a las 48 horas. Cuando hay una ley que regula nuestra tarea y define que eso está prohibido. Así y todo está totalmente naturalizado en los hospitales que el residente o los concurrentes tengan que trabajar de esa manera, a destajos sin horarios de salida y jornadas laborales eternas.

La verdad que eso no cambió nada. El día viernes, el acatamiento al paro por parte de los residentes y de los concurrentes, demuestra una vez más la capacidad de movilización. Y no hay ninguna razón para quedarnos en lo que tenemos, hay comisiones para ir por una mejora en nuestras condiciones laborales. Lamentablemente en eso el macrismo está muy duro, no ha dado ninguna concesión en estos años. Esperemos que este año podamos seguir organizándonos y poder avanzar en los reclamos que venimos planteando desde hace tantos años.