"La agenda de demandas de los municipios se complejizó"

  • Imagen

"La agenda de demandas de los municipios se complejizó"

16 Julio 2014

Por Enrique de la Calle

APU: ¿En qué consiste el programa “Acercar”?

Ignacio Lamothe: Es una iniciativa en conjunto del Ministerio de Justicia, el Ministerio del Interior y la Secretaría de Empleo, del Ministerio de Trabajo. Hay tres instancias del Gobierno Nacional trabajando en conjunto para llevar una herramienta de mediación a los municipios. La mediación tiene por objeto las demandas judiciales, está orientada a conflictos entre vecinos.

APU: ¿El programa busca descentralizar la Justicia?

IL: Cuando tenés un conflicto entre vecinos o familiares, por una medianera, un basural o lo que fuera, si vas a la Justicia tenés que recurrir a instancias que son muy costosas en términos materiales y de tiempo. Más aún en municipios chicos. La mediación permite resolver esas cuestiones. Los intendentes son los que reciben este tipo de demandas e intentan resolverlas por fuera de la instancia judicial. Es una herramienta en ese sentido. La mediación es una técnica que buscamos llevar a todos los municipios del país.

APU: Una demanda permanente tiene que ver con mejorar la prestación del Estado en todos sus niveles y cómo esa prestación se acerca al ciudadano. ¿Se ha mejorado en ese aspecto en estos años?

IL: La agenda de los vecinos ha mutado mucho en estos años porque la realidad ha cambiado mucho, para mejor. En el primer Gobierno de Néstor Kirchner, la principal demanda de los estados municipales era contener la tragedia social que había dejado el neoliberalismo en todos los pueblos argentinos. Diez años después, las demandas son otras. Hay que mejorar la provisión de servicios y la calidad de vida en las ciudades. Esa agenda se complejizó. Por eso los municipios empezaron a ampliar las tareas que realizan. Eso fue un aprendizaje para los intendentes, para sus equipos técnicos. Hoy los municipios están mucho más capacitados que antes. La primera instancia de resolución de problemas son los municipios, por lo tanto, cuanto mayor capacidad tengan de resolución, mejor van a ser esas respuestas.

APU: ¿Cuáles son las demandas pendientes?

IL: No lo pondría en términos de déficits. Ha sido un aprendizaje y ha habido tiempos diferentes. Tenemos más de 2000 municipios en todo el país. Son realidades muy diferentes. Los municipios han ido acomodándose a las nuevas demandas. Todos los municipios son conscientes del rol que tienen que desempeñar. Por supuesto que no hay proyecto local sin proyecto nacional. Los intendentes lo saben mejor que nadie.