"El DNU de Macri constituye un paraíso para las empresas mediáticas"
AGENCIA PACO URONDO: ¿Cuál es tu opinión sobre el decreto que firmó Mauricio Macri para "defender la libertad de expresión"?
Luis Duacastella: En principio, una circunstancia y después una opinión. No se observa un escenario de emergencia para que el Jefe de Gobierno saque este decreto de "necesidad y urgencia". No hay nada que afecte la libertad de expresión en la Argentina y mucho menos en la Ciudad de Buenos Aires. Esto por un lado. Hay leyes en la ciudad que defienden la libertad de expresión. Por eso no era necesario este DNU. Luego de eso, hay dos capítulos en el DNU dedicado a la libertad de empresa, dice que el Estado no puede participar en reuniones de accionistas, que no puede haber veedores, que las licencias no pueden ser sacadas a la venta, que no puede haber embargo, que no puede haber intervenciones. Con este decreto, el diario Crítica no hubiera estado obligado a pagarle a los trabajadores, no se le hubiera podido embargar los bienes. Esto da una impunidad absoluta a las empresas periodísticas.
AGENCIA PACO URONDO: ¿Es constitucional?
LD: Esto es inconstitucional. No creo que la Corte Suprema, de oficio, saque una acordada fulminando este decreto. El camino de la inconstitucionalidad va a ser muy largo. Igualmente no creo que la Legislatura ratifique el DNU. También tenemos el problema que se da en la Justicia, esta tensión entre una justicia corporativa y otra legítima. Macri debería saber que hay derechos en la Ciudad que sí están vulnerados y él no saca decretos, como por ejemplo, el derecho a una vivienda digna.
AGENCIA PACO URONDO: ¿Prohíbe el derecho a huelga?
LD: Sí. Prohíbe todo: embargos, remate y el derecho a huelga, en la medida que afecte la circulación de las ideas en la prensa y en otros soportes. Prohíbe el derecho a huelga en empresas periodísticas en nombre de la libertad de expresión. Si esto fuera constitucional, Macri habría constituido un paraíso para las empresas periodísticas.