Ávila, de la ONG Proyecto 7: "El amor soluciona todo"

  • Imagen

Ávila, de la ONG Proyecto 7: "El amor soluciona todo"

17 Mayo 2013
Por Santiago Gómez

AGENCIA PACO URONDO: Horacio, contanos qué es Proyecto 7.

HA: Una organización que tiene la particularidad de estar compuesta por personas que estuvimos o que están en situación de calle y algunos compañeros profesionales que se fueron sumando a lo largo de los años.

AGENCIA PACO URONDO: ¿Cuándo nació la organización?
HA: Fines del 2001, principios del 2002.

APU: ¿Ustedes tienen un hogar?
HA: No, lo llamamos Centro de Integración, porque se trabaja sobre todos lo que una persona tiene que recuperar después de haber estado en un proceso situación de calle, como para hacer un proceso de pensar en una vida propia digna, independiente.

APU: ¿Por qué habiendo tantos paradores u hogares del gobierno de la ciudad, ustedes tuvieron la necesidad de crear otro?
HA: Porque los del gobierno de la ciudad no sirven, tienen sistemas carcelarios, expulsivos y represivos, donde las personas no pueden opinar, no pueden pensar, se les dice todo lo que tienen que hacer, y no hay ningún proceso que les sirva, no se trabaja sobre adicciones, no se trabaja sobre el analfabetismo, la contención psicológica. Simplemente se va a comer, a dormir, y nada más.

APU: La mayoría de esos programas se llevan adelante por profesionales. ¿Qué falta en ese contacto directo con la persona que está en situación de calle, qué les recomendarías a los profesionales que mejoren?
HA: Simplemente conocer un poco más, sentarse más con el compañero que está sufriendo la problemática, en este caso situación de calle, pero igual de cualquier índole, y entender que se puede aprender mutuamente, el conocimiento académico es fundamental, pero también el conocimiento de la experiencia de vida es muy importante. La articulación de las dos cosas da resultados maravillosos, pero una sola, aisladamente, no sirve, todos necesitamos del otro para aprender, para conocer, para trabajar mejor.

APU: Te escuché hablar de la importancia del amor, sin caer en un discurso religioso.
HA: El amor soluciona todo, puede hacer que un compañero deje de tomar medicación psiquiátrica, que un compañero deje de consumir, que un compañero pueda empezar a pensar de otra manera y a sentir de otra manera. El amor como manifestación de un montón de cosas, el amor sincero, el de ser humano a ser humano, el no egoísta. Ese amor es maravilloso y fundamental.

APU: Van a hacer una actividad este sábado, contanos de qué se trata.
HA: Este sábado en Iguazú 451, Parque Patricios, hacemos una actividad, que venimos sosteniendo en el tiempo, que se trata de juntar fondos para sostener la revista “Nunca es tarde”, la radio y otros emprendimientos. Hacemos un festival de rock, arranca a las 17hs, habrá presentación de talleres artísticos, se va a producir en vivo, una radio abierta, filmaciones. A la noche unas bandas de rock, compartiremos una empanadas, choripanes, birras, con todos los compañeros del Centro de Integración Monteagudos. La idea es pasarla bien, entender que somos todos iguales, no vamos a andar con rótulos en la frente que digan situación de calle, normales, nos vamos a mezclar todos, a disfrutar e irnos a dormir tranquilos de haber pasado una jornada entre compañeros y haciendo algo positivo que es juntar fondos para crecer cada vez más.

APU: ¿Dónde podemos escucharlos o conseguir la revista?
HA: En radio estamos los miércoles de 23 a 24 en Radio Sur, FM 88.3, el programa se llama “La voz de la calle” y la revista únicamente en el Monteagudo 435, Parque Patricios.