APU con Tenembaum: "No hay que banalizar el nazismo"

  • Imagen

APU con Tenembaum: "No hay que banalizar el nazismo"

11 Julio 2014

Ernesto Tenembaum: El título de la nota (ver artículo) es raro, un poco fuerte, ¿no?

José Cornejo: Estuve leyendo muchos tuits puteándome. La nota tiene dos partes, vos la presentabas bien. El título es provocador. Después está el contenido de la nota que, creo, es más complejo.

ET: Plantear que nuestro “pueblo es superior física e ideológicamente” suena muy facho, es lo primero que me genera.

JC: Nosotros, los argentinos, hemos dado una gran discusión en materia de derechos humanos. En ese sentido, me parece que hay que hacer lecturas más estrictas. No digo que vos lo hayas hecho, pero no creo que ese título sea nazi. No hay que banalizar el nazismo.

ET: Pero tiene una musiquita…

JC: Hablo de superioridad física en términos de superioridad deportiva, a partir de un resultado deportivo. Eso no puede ser nazismo, Ernesto.

ET: No es nazismo, pero tiene una musiquita. El nazismo es el asesinato masivo de personas. Pero hay algo de una idea que viene de los regímenes totalitarios, que dicen que porque somos una sociedad mejor, nuestros jóvenes son mejores y por eso vencen en el terreno deportivo.

JC: Cuando los chinos invierten mucha plata en deporte, ¿no hay una política en ese sentido?

ET: Hay política, claro. Lo hace también Alemania o los Estados Unidos. Pero plantear la “superioridad física e ideológica de un pueblo”…

JC: ¿La performance deportiva de una sociedad, de un seleccionado, no da cuenta del bienestar de esa sociedad?

ET: No, porque si fuera así los campeones del mundo debería ser seleccionados que ni clasificaron, como Noruega, Finlandia, Dinamarca y Suecia. Y no tengo dudas que Holanda trata mejor a su juventud que la Argentina, y perdió.

JC: Son muchas variables, no solo el bienestar. Por supuesto que una sociedad más poblada tiene mayores posibilidades que otra. No es la única variable. Fijate el rendimiento deportivo, en fútbol, de los ex países socialistas. La caída del socialismo repercutió sobre su rendimiento deportivo, se desmoronaron.

ET: Puede ser que la formación de jóvenes se exprese en logros deportivos a nivel internacional. Pero acá la supuesta superioridad física se da porque hay 23 jugadores formados en Europa. En todo caso, se trata de jugadores que se formaron como juveniles en los 90.

JC: Se trata de cambios que no se dan en el corto plazo. Te hago una relación que puede ser muy mecánica: si vos bajás la mortalidad infantil vas a tener más jóvenes que puedan hacer deporte. Son cambios estructurales que se pueden ver reflejados en 15 o 20 años.

Gustavo Gravia: Estamos haciendo un análisis a partir de un penal que entró o no. ¡No jodamos!

JC: Es fútbol, está claro, entran en consideración muchas variables. Ahora, si vos ves cuáles son las potencias en fútbol o en los Juegos Olímpicos, vas a encontrar a los principales países europeos y no a los africanos. Inciden las estructuras sociales. Después existen otras variables.

GG: ¿Estudiaste a Costa Rica? Estuvieron todos atrás y llegaron lejos gracias a los penales. Es fútbol, que sé yo.

Periodista: España salió campeón en medio de una fenomenal crisis política y social.

JC: Después de 20 años de bienestar pos-franquismo.

ET: Soy respetuoso, lo sabés, pero están delirando. Por justificar algo desde una tradición nacional y popular están justificando cualquier cosa. Y hablar de superioridad racial tiene un tufillo…

JC: Nunca dice racial la nota. Permitime no ser solemne para hablar de fútbol. Dame ese permiso, Ernesto. Está claro que hay muchas variables. Mientras muchos se escandalizan en Twitter el Estado de Israel sigue bombardeando, ahora mismo, a una sociedad indefensa como la palestina. Por supuesto, es más fácil decirle nazi a un tipo que escribe una nota vinculando los resultados deportivos de un pueblo a sus conquistas sociales y no al Estado de Israel que está bombardeando Palestina.

ET: De paso te metiste con los judíos.

JC: Con el Estado de Israel. No vamos a igualar a los judíos con el Estado de Israel, no?

ET: Por supuesto que no.

Escuchá el audio de la entrevista:

{youtube width="600" height="400"}fD6fiAD_TNQ{/youtube}