Joan Vezzato: “Sturzenegger dijo que el principal objetivo de la reforma laboral es desarmar el modelo sindical”

  • Imagen
    Milei Sturzenegger
MUNDO LABORAL

Joan Vezzato: “Sturzenegger dijo que el principal objetivo de la reforma laboral es desarmar el modelo sindical”

28 Noviembre 2025

En diálogo con diálogo con “Mover al futuro” (Lunes a viernes de 16 a 18hs por FM La Patriada), Joan Vezzato, analista de trabajo e ingresos en Fundar, reflexionó sobre la reforma laboral propuesta por el gobierno nacional.

A continuación, sus principales declaraciones y luego la nota completa:

“El gobierno nacional todavía no mandó ningún texto, entonces estamos discutiendo en el aire en términos normativo, pero con algunas premisas que ya esbozaron”.

“Federico Sturzenegger dijo que el principal objetivo de la reforma laboral es desarmar el modelo sindical argentino".

“Javier Milei salió a levantar un estudio muy pomposamente, cuando en realidad era un trabajo práctico de la Universidad de San Andrés”.

“En el Pacto de Mayo ya empezaron a haber caras más largas cuando se meten en los detalles”.

“El gobierno busca de nuevo una imposición de la reforma, como con el DNU 70/23”.

“Ya tuvieron su reforma laboral con la Ley Bases, tras intentarlo con el DNU”.

“El modelo sindical argentino es de centralización con cierta flexibilidad”.

“La negociación centralizada por ramas establece pisos, por ejemplo, en términos salariales”.

“Quieren ir hacia una negociación por empresa, parecido a lo que pasa en Chile”.

“En esos modelos descentralizados la fuerza de la negociación colectiva pierde mucho empuje”.

“Argentina está entre los países que tienen mayor impacto de la negociación colectiva entre los trabajadores, y no es un dato menor”.

“Eso, a lo largo de la historia, tiende a homogenizar salarios y que no haya dispersión”.

“El salario mínimo está en niveles bajísimos, incluso por debajo de la etapa de la Convertibilidad”.

“El macrismo, en su reforma laboral, originalmente tenía el mismo objetivo y tampoco lo hicieron”.

“Ya hay elementos de flexibilización más a título de los derechos individuales de los trabajadores”.

“Oponerse a la reforma laboral corre el riesgo de quedar como defensor de un status quo que tampoco es bueno, eso es importante tenerlo en cuenta”.

“Los trabajos registrados del sector privado, que son los que mejor están en el esquema de trabajo, así y todo, perdieron un 15% del poder adquisitivo desde 2015 para acá”.

“La situación en el mundo del trabajo es lógicamente de insatisfacción, y si el gobierno habla de cambiarla mucha gente va a acordar porque efectivamente es mala”.

“Lo que fue esbozando el gobierno no resolvería ninguno de los problemas centrales ni tampoco sería lo que le escuchamos decir”.

“En la reforma laboral no hay ninguna regulación que adapte nada a las transformaciones productivas de los últimos años”.

“Legitimaría la actual desprotección total de los trabajadores de plataformas, ni siquiera traen una propuesta de modernización”.

“La oposición no puede ser sólo reactiva a lo que trae el gobierno, sino que tiene que haber una propuesta en ese sentido para poner otros elementos en discusión”.

“Las propias cámaras empresarias están en contra del fondo de cese propuesto por el gobierno para reemplazar las indemnizaciones porque significaría un costo extra para aquellas que no despiden”.

“La idea del gobierno de imponer una reforma, no sólo a los trabajadores sino al sector empresario, pareciera que, en última instancia, va a redundar en un nuevo intento fallido o que tendrá muy corto plazo y será nuevamente modificada por el Congreso”.

URL de Video remoto