María Sol Carmelino es una de las tantas víctimas de violencia de género, madre de tres hijos pequeños que, en el marco del Programa Ellas Hacen puesto en marcha por el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner hace unos años, se integró a la Cooperativa “Mujeres Guapas” con sede en el Centro Cultural Néstor Kirchner en el Partido de Tres de Febrero.
Madres y padres de chicos asesinados por la Policía Federal manifestaron su preocupación por la ligereza con la que se está llevando adelante el traspaso de la Policía Federal a la Policía Metropolitana. El documento.
Los vecinos de La Boca comenzaron el año con un nuevo incendio de dos conventillos. El barrio se ve afectado por siniestros de forma recurrente sin que las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires tomen cartas en el asunto.
El "Área de comunicación, inseguridad y control social" y "el Observatorio de violencia institucional" de FSOC-UBA emitió un comunicado “repudiando” el fallo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que habilita la detención de los ciudadanos en la vía pública para pedirles su identificación y así averiguar sus antecedentes.
Lo acusan de querer convertir a la bombonera en un estadio de tenis y apropiarse de los terrenos aledaños a Casa Amarrilla. Vecinos, organizaciones e hinchas de Boca presentarán un amparo ante la Justicia de la Ciudad para ponerle freno a la venta de los terrenos públicos de Casa Amarilla. Mañana ofrecerán una conferencia de prensa en la Legislatura porteña.
El autor reflexiona sobre los alcances del fallo del TSJ de CABA que habilitó el accionar discrecional de la policía. La preocupación por la violencia institucional y la estigmatización de ciertos sectores de la población.
Tras el fallo que otorga a los efectivos de la Policía en CABA la facultad de discriminar transeúntes, demorarlos, pedirles el documento, y averiguar sus antecedentes, la CTA emitió un comunicado solicitando una audiencia ante la Defensoría de la Ciudad para expresar la anticonstitucionalidad del mismo.
La Corte de la Ciudad de Buenos Aires avaló que la Policía podrá pedir documentación en la vía pública sin motivos como forma de “prevenir delitos”.
La "fuga del siglo" pone una vez más en el centro de la agenda el poder condicionador de la policía provincial. De la masacre de Ramallo al abogado doble agente del caso Candela, ¿quién gobierna la seguridad?
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) analizó la crisis actual del Servicio Penitenciario Bonaerense. Críticas a la gobernadora Vidal: "Como han demostrado crisis anteriores, las declaraciones de emergencia no han resuelto por sí mismas estos problemas".
Librado al autogobierno, el Servicio Penitenciario provincial ofreció otra muestra de lo que es capaz. Tres detenidos se escaparon de un penal de máxima seguridad por la puerta principal. Sobre el SPB pesan gravísimas denuncias sobre violaciones a los DD. HH.
El joven, de 19 años, fue asesinado de 22 disparos en el Bajo Flores. La Justicia no avanzó en la investigación.
Diego Pachao fue asesinado por la policía provincial en 2012. La semana pasada, una marcha similar fue reprimida.
Entrevista con los abogados de Lucas Cabello, Nahuel Berguier y Gabriela Carpineti. Lucas fue baleado por un agente de la policía metropolitana el 9 de noviembre, en el barrio de La Boca. Un fallo judicial de la Cámara de Apelaciones exigió la detención "inmediata" del agente y consideró al caso como "una gravísima violación a los derechos humanos".
Lo decidió el juez Ramos Padilla a partir de un recurso de amparo presentado por los fiscales Palazzani y Nebbia, a quienes las autoridades del SPB impidieron inspeccionar la cárcel bahiense bajo la excusa de no poseer jurisdicción para ello. La resolución tendrá validez en toda la provincia y deja un precedente nacional.
- « primero
- ‹ anterior
- …
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- …
- siguiente ›
- última »