De forma increíble, 4 de cada 10 argentinos no saben que la deuda la contrajo el gobierno de Cambiemos.
El economista y ex vicepresidente kirchnerista destacó que el Gobierno logró "evitar default y que no haya reformas estructurales".
La central de trabajadores respaldó de forma enfática el acuerdo alcanzado por el gobierno nacional. "Que sea un punto de inflexión que permita reconstruir el tejido social para la felicidad de los postergados", pidieron.
Los economistas analizaron el acuerdo que el Gobierno firmó con el organismo internacional. ¿Qué implica para la economía argentina?
El presidente brindó un discurso grabado donde se refirió al acuerdo con el FMI - no dio detalles de lo negociado-. Aseguró que no obstaculizará el crecimiento del país. EL DISCURSO COMPLETO.
En diálogo con AGENCIA PACO URONDO, el doctor en Ciencias Económicas describió la posición del gobierno nacional en relación al desarrollo minero.
Argentina logró exportaciones por 78 mil millones de dólares, número que se acerca al récord de 2011 (81 mil millones). Luces verdes y amarillas en el intercambio comercial con el mundo.
Comercio electrónico, sotfaware, servicios de investigación y desarrollo fueron los tres sectores más dinámicos de la economía argentina.
El organismo de recaudación sigue con sus operativos tendiente a reducir el contrabando en el país. Esta vez: se incautaron 2400 toneladas.
Un ingeniero desmontó cada una de las imprecisiones metodológicas del trabajo que fue usado por Greenpeace para su campaña contra la exploración offshore en el Mar Argentino.
Ese mismo discurso anti-productivo se basa en una distorsión fenomenal y muy preocupante entre el consumo que reclama para la población y la producción necesaria para lograrlo. Se fantasea con el modelo noruego de bienestar social pero se rechaza el petróleo offshore, uno de los principales motores de la economía de Noruega. Por Enrique de la Calle y Santiago Asorey
AGENCIA PACO URONDO dialogó con el economista de la universidad de Moreno Alejandro Fiorito sobre restricción externa y la obsesión argentina con el dólar. "No es un problema “cultural”, como suele decirse, tiene lógica, que proviene de un cálculo muy básico. ¿En qué activo me conviene ahorrar?".
Aún con escaso desarrollo en el país, la minería desempeñó un rol destacado para el ingreso de dólares en los últimos 18 años.
El analista político se refirió a la resistencia ambientalista a la explotación petrolera en el Mar Argentino. "Falta un ímpetu comunicacional por parte del Gobierno. Una campaña de comunicación masiva. En la Argentina no hay debate público de los temas", insistió.
El gobernador de San Luis respaldó al gobierno nacional en las negociaciones aunque pidió un plebiscito para conocer la opinión del pueblo sobre el acuerdo con el organismo internacional.
- « primero
- ‹ anterior
- …
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- …
- siguiente ›
- última »