En esta nueva entrega del ciclo de entrevistas sobre planificación, gestión y política pública, AGENCIA PACO URONDO dialogó con Guillermo Moretti, vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y ex titular de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) (2015-2019).
El economista y ex funcionario kirchnerista elaboró los pilares de un modelo de desarrollo económico "permanente y sustentable".
APU RADIO (FM La Patriada, domingos de 10 a 12) dialogó con Juan Ottaviano, abogado especialista en derecho laboral y seguridad social.
En una entrevista con AGENCIA PACO URONDO RADIO (domingos de 10 a 12, FM La Patriada), el CEO de la multinacional Syngenta debatió sobre diferentes temas de actualdiad. "Hay que pensar algún plan de estabilización donde los principales actores económicos nos pongamos de acuerdo en una reducción significativa de la nominalidad", aseguró.
Más problemas para Argentina, que ya viene de muchos años de inflación muy elevada.
"Puede sacar a miles de marplatenses y batanenses de la pobreza", aseguraron en un documento firmado por 50 gremios.
"La discusión en torno al costo de los alquileres de la tierra se remonta al año 1912, con el 'Grito de Alcorta'", aseguró el economista y ex funcionario durante el kirchnerismo.
El economista heterodoxo dialogó con AGENCIA PACO URONDO sobre lo que puede pasar con la economía nacional, luego del acuerdo con el FMI.
“Hemos acordado con la Secretaría de Hacienda los nuevos techos, y la planificación financiera para el mes de Marzo, que garantiza el funcionamiento del sistema energético en su conjunto".
La recuperación económica impactó positivamente sobre la generación de puestos de trabajo. Ahora, falta recuperar el terrreno perdido durante la "pandemia" macrista.
AGENCIA PACO URONDO RADIO (FM La Patriada, de 10 a 12) dialogó con el economista sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, los aumentos de precios y el rumbo de la economía argentina.
La ex ministra de Economía se refirió al índice de precios al consumidor difundido por el Indec. ""Para los sectores más humildes de nuestra sociedad, el 4,7% de inflación de ayer se transforma en 7,5% por el precio de los alimentos, su principal consumo", apuntó la economista.
AGENCIA PACO URONDO dialogó con el empresario energético en el marco de un ciclo de entrevistas sobre planificación y política pública. "Muchas veces, el empresario prefiere no crecer pero que el sindicato esté más domesticado".
El analista político recuerda las crisis del alfonsinismo por el pago de la deuda externa y compara aquel momento con el actual.
El economista Fernando Oviedo ofrece una reflexión sobre las consecuencias que podría tener la caída del acuerdo con el organismo multilateral.
- « primero
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- siguiente ›
- última »