Ricardo Ragendorfer: "Fred Machado supo financiar hasta a presidentes de Guatemala"
En diálogo con Más o menos bien (coproducción de AGENCIA PACO URONDO en Radio Madres AM530), el periodista Ricardo Ragendorfer analizó las implicancias del caso contra Fred Machado y José Luis Espert.
A continuación, sus principales declaraciones y luego la nota completa:
“Fred Machado surge públicamente por la relación con José Luis Espert”.
“En 2020 Machado fue detenido por un pedido de extradición de un tribunal de Texas que lo acusaba de conspiración para fabricar y distribuir cocaína”.
“Se conocen por amigos comunes y por interés de Machado en trabar relación, por lo que empieza a prestarle un avión para que se traslade”.
“Nunca se va a ser lo que Espert quería de Machado ni viceversa, pero lo banca en una campaña política en la cual sacó el 1% de los votos y después de eso lo siguió bancando”.
“El cheque que acaba de saltar a la luz es posterior a las elecciones de 2019”.
“La relación siguió hasta que saltó el escándalo de las coimas”.
“En muchos países hay ese tipo de financiación, no sé si en Argentina hay otros casos porque aún no se ha comprobado”.
“Machado supo financiar hasta a presidentes de, por ejemplo, Guatemala”.
“Las mineras de Machado son truchas porque no tienen licencia extractivista”.
“Están haciendo todo lo posible para no extraditarlo a Machado”.
“Según la causa de Texas, el dinero obtenido con el narcotráfico se lavaba mediante la financiación de candidatos en Belice, Guatemala, México y Argentina, pero ninguno de los beneficiados por esa operatoria ha sido procesado”.
“Son cómplices, pero es difícil de probar esa complicidad”.
“No hay acusaciones concretas contra Espert, es muy embrionario pero el tipo es un cadáver político”.