"Quiero ser la Meryl Streep del teatro argentino"

"Quiero ser la Meryl Streep del teatro argentino"

04 Abril 2015

Por Maricruz Gareca, Santiago Asorey y Boris Katunaric

Agencia Paco Urondo: Contanos de Muñeca, la obra de Pompeyo Audivert, en la cual participás.

Mosquito Sancineto: Estamos en la segunda temporada, eso es algo celebratorio para nosotros y también sorpresivo porque si bien el año pasado hicimos una buena temporada, nos invitaron a continuar con la obra. Es una obra de Armando Discépolo que dirigen Pompeyo Audivert y Andrés Mangone, y donde tengo la fortuna de hacer un personaje que realmente me encanta.

APU: ¿Cómo es tu personaje?

MS: Perlita es parte del séquito que tiene Anselmo, el personaje principal. Todo transcurre en el año 24, ese es el marco histórico, y él es un terrateniente que representa a las fuerzas oligarcas de esa época -que bien podrían representar la de ésta época- y alrededor de Anselmo están estos personajes, aduladores que viven de él y para él. Hay un milico, un mayordomo que es el que le entrega la droga y Perlita es la única mujer del grupo, una mujer que vive del dinero de los hombres. Lo que muestra la obra es una clase alta rancia y en decadencia a la que llega Muñeca, un personaje enigmático que logra quebrar con todo ese mundo de manera trágica.

APU: La obra, a pesar de tener un montón de incorporaciones de experimentación, de elementos disruptivos, mantiene algo del espíritu de Discépolo que es conmovedor ¿Cuando le proponen eso a los actores, una obra tan jugada, cómo es su aceptación?

MS: En mi caso, es inmediata porque es Pompeyo. Además, los riesgos en el teatro son válidos, te pueden salir bien o te pueden salir mal; cuando hay una buena corriente entre nosotros, de aceptación del texto, de experimentación y, a la vez, la historia personal de cada uno, yo creo que la química se realiza y está ahí, latente. Nos conmueve hacer la obra todas las funciones, a veces es como una misa, es otra vez haciendo un clásico, esas obras clásicas donde nadie mueve un pelo y casi no se respira porque están todos atentos a lo que está sucediendo, es una experiencia muy gratificante.

APU: Es la segunda vez que actuás bajo la dirección de Pompeyo, el anteaño pasado fue con Antígona Vélez de Marechal en el Cervantes  ¿Cómo es trabajar con Pompeyo y la relación entre los personajes que hiciste?

MS: A Pompeyo le estoy muy agradecido porque es, hasta ahora, el único que me invitó a hcer teatro de texto, que me sacó por un momento de la improvisación y me trajo al teatro más formal, si se quiere, y estoy muy contento con eso porque se me abrió una puerta que nunca estuvo cerrada pero que yo no podía construirla, y trabajar en Antígona como una de las brujas fue muy divertido. En cuanto a la relación con este personaje es raro porque siempre me tocan personajes femeninos para laburar (risas) y son muy distintos: pasé de la bruja que era medio fantasmagórica, de fantasía, a esta Perlita que es de carne y hueso y una puta de clase alta que se come a todos los tipos que están ahí.

Ahora les doy una primicia, se viene una tercera, voy a hacer de Olga Orozco. Hay un proyecto para estrenarla a mitad de año en el CCC, en un ciclo sobre poesía Y Pompeyo eligió a Olga Orozco, ya está escrita la obra y me invitó a que interpretara ese personaje, estoy super nervioso, porque hacer de Olga Orozco no es hacer de la bruja de Antígona. Ya leí la obra y te digo que yo que soy medio vago…

APU: ¿Vas a tener que laburar?

MS: Tiene mucho texto.

APU: Me gustó esto que dijiste de, además de hacer impro, volver al teatro en papel ¿cómo sentís esos dos mundo?

MS: No hay diferencias, para mí es teatro. Tengo un concepto personal desde muy chico sobre el teatro como juego libre, después aparecerán las escuelas, los géneros, las disciplinas que son diferentes -mimo, comedia musical, canto-, pero por el hecho de realizarse en un escenario con texto o con improvisación estás haciendo teatro porque estas guardando toda la prolijidad que el teatro te indica hacer y, si encima, a todo eso le sumas estudio, información, sentido común, responsabilidad y un egocentrismo que hay que manejarlo, bajarlo, está bárbaro, como actor estoy bárbaro. Hoy lo festejo todo el tiempo. Desde que volví al texto quiero ser la Meryl Streep del teatro argentino, que me nominen todos los años, cosa que estoy logrando.

Muñeca, de Armando Discépolo, tiene funciones los viernes y sábados, a las 22.15 hs. en el Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini"(Corrientes 1543)

A pura impro, espectáculo de improvisación, tiene funciones los viernes a las 00.45 hs. en The Cavern Buenos Aires - Sala John Lennon (Paseo La Plaza, Corrientes 1660)