"Somos el primer centro de estudiantes dentro de las Fuerzas Armadas"
Por Nahuel Placanica
APU: ¿Cómo se organizaron para conformar el centro de estudiantes?
Franco Costa: Somos el primer centro de estudiantes dentro de las Fuerzas Armadas ya que nuestra Institución depende del Ministerio de Defensa encuadrada dentro de la orbita del Ejercito. Este movimiento empezó el año pasado cuando los egresados del sexto año empezaron a plantearse inquietudes sobre la organización estudiantil.
A partir de entonces ellos comenzaron a transmitir esta intención al resto del estudiantado generando espacios de debate y discusión que quedaron formalizados inicialmente con un primer encuentro donde logramos que participen un grupo importante de alumnos.
Posteriormente interiorizados en el tema y sabiendo de la existencia de la ley de centros de estudiantes este grupo inicial presento una propuesta a las autoridades para la conformación del centro pero pasó mucho tiempo sin que tuviésemos una respuesta. Ahí fue cuando nos dimos cuenta que si queríamos lograrlo debíamos crecer como organización y llegar a la mayoria del estudiantado.
Fue así como decidimos realizar jornadas solidarias y comunicar al exterior del colegio lo que estábamos haciendo. Así fue como entablamos diálogo con diferentes sectores que hacían a lo cotidiano de nuestra comunidad educativa donde se encontraban los miembros del PECIFA (Personal Civil de las Fuerzas Armadas), que nos acompañaron en todo el proceso através de Eduardo Montenegro y Alejandra Martin, también nos encontramos en el camino con el apoyo de los miembros de Ex – Alumnos por Memoria Verdad y Justicia encabezados por Oscar Leguizamon, Siempre tuvimos muy presente lo que pasó con aquella generación durante la dictadura y por eso para nosotros fue muy importante su acompañamiento.
Pero estos apoyos no solo se redujeron a miembros de nuestra querida comunidad sino para nuestra sorpresa también logramos que nos acompañen personas como la Diputada Nacional Julia Perie y la Diputada Mara Brauer quienes siguieron de cerca este proceso.
Finalmente, cuando el proyecto de centro de estudiantes se visibilizó en los medios tuvimos una respuesta contundente del Ejército, por la cual logramos que se inicie el proceso para la conformación del consejo de convivencia para reformar el reglamento. Esto representó un fuerte avance para nosotros porque gracias a ello los estudiantes pudieron tener sus primeras elecciones.
Pero por otra parte también sabíamos que este avance seguía sin tener respuesta la cuestión del centro de estudiantes. Tiempo más tarde, nos recibieron funcionarios del Ministerio de Defensa y nos plantearon que el proyecto se iba a terminar resolviendo positivamente. Al poco tiempo, desde el colegio nos comunicaron la aprobación.
Para nosotros fue un triunfo, no solo para el estudiantado sino para toda la comunidad educativa ya que siempre buscamos que el reclamo por el centro fuese un reclamo de todos. Espacios como los centros de estudiantes representan para nosotros la participación política de los futuros ciudadanos de nuestro país y como tales deben estar democráticamente formados, entendiendo que uno de los mejores lugares para los jóvenes es la política.
APU: ¿Qué acciones han desarrollado como centro de estudiantes?
Franco Costa: Después de las elecciones durante seis meses estuvimos trabajando la conformación del estatuto junto al consejo de convivencia y actualmente estamos colaborando junto con las autoridades del Ministerio en la elaboración de una normativa donde se establezca el funcionamiento de estos espacios de participación.
También insistimos mucho desde principio de año en lograr que el programa Conectar Igualdad llegue a nuestro Colegio. La intención de estos programas es hacer llegar las políticas educativas del estado nacional a una institución que depende de este mismo rompiendo con las viejas teorías de que somos una institución “Semi-Pubilca, Semi – Privada”. Para nuestra sorpresa también vimos que al momento de tener la entrega de las computadoras logramos ver ese día el fuerte apoyo que nos transmitió el Ministro de Defensa Agustin Rossi.
Entre otra cuestiones también este año después de muchos años sin tenerlo, recuperamos el “Dámaso Rock” un festival de bandas que se hacia tradicionalmente en el colegio donde surgieron grandes bandas como Sui Generis y este año desde el centro logramos realizarlo en el Parque Rivadavia allí logramos que participen varias bandas de ex alumnos y alumnos. Pudimos por otra parte darle una fuerte continuidad con la colaboración de nuestros queridos docentes en las jornadas solidarias donde realizamos un fuerte trabajo con abuelos en el geriátrico colpayo donde logramos establecer un vínculo exterior para los chicos donde compartían experiencias y aprendían de sus mayores.
Otra actividad importante para nosotros fue fomentar este año varios encuentros de debate donde se pensara la organización del movimiento estudiantil desde nuestro colegio invitando a otros compañeros de otros colegios en diferentes lugares. Otro instancia donde también fuimos participes este año fue cuando el sindicato nos invitó a un encuentro que realizo con los delgados de todas las provincias, allí nos brindaron un espacio para contar nuestra experiencia. Ellos nos dieron mucho apoyo y reconocieron la importancia de construir este espacio estudiantil. Por eso siempre concebimos que el centro de estudiantes tenía que estar junto a los trabajadores porque son parte de esta construcción de más democracia y participación.
Igual para mi lo mas importante que pudimos tener este año que para mi es dejar una sucesión en el centro de estudiantes donde pudimos integrar chicos de distintos años encabezados por en primer lugar por una gran compañera como lo es Chiara una alumna de quinto año.
APU: ¿Cómo piensan el rol de las Fuerzas Armadas desde dentro de la institución?
Franco Costa: Se avanzó mucho en lo macro aunque quedan cosas pendientes. Hay que destacar que desde nuestra visión este es un hecho histórico que continúa con esta fuerte tradición de apertura y democratización, que han tenido las Fuerzas Armadas en estos años, vemos que hay mucha voluntad en corregir los errores, profundizar y debatir. Hay que entender que en materia de derechos humanos y calidad educativa se ha avanzado y se trabaja mucho. No obstante, a veces en la discusión sobre la calidad educativa nos encontramos con algunas personas de la comunidad que creen que aprender biología de memoria o tener una buena disciplina es más importante que generar verdadera conciencia social en los estudiantes.
Nuestra idea siempre fue fomentar compañeros pensantes y con capacidad transgresora. Que con el mandato de la historia en la mano se equivoquen cada vez menos y puedan construir un futuro mejor.
APU: ¿Han establecido un vínculo con el resto del movimiento estudiantil?
Franco Costa: Desde el minuto cero hemos estado en contacto. Cuando recién éramos un mero espacio de discusión, nos interiorizamos y nos relacionamos con el movimiento estudiantil através de sus coordinadoras que son la FES y la CEB. Hoy en día trabajamos mucho con la FES (Federación de Estudiantes Secundarios) y el Programa Nacional de Centro de Estudiantes del Ministerio de Educación.
APU: ¿Cuáles son las demandas pendientes del estudiantado que representan?
Franco Costa: Nos faltaron muchas cosas por concretar este año, creo también porque no dimensionamos cuanto logramos pero todavía nos falta avanzar en lograr un kiosco saludable en una población estudiantil donde la obesidad es un problema, lograr que los estudiantes de secundaria tengan un aula de música, trabajar mas en la cuestión del bullying y poder impulsar una verdadera comisión de proyectos extracurriculares donde de forma democrática se piensen actividades para los estudiantes posterior al bloque horario de clase. Otro reclamo que también quedo pendiente este año pero que lo estamos trabajando junto al Ministerio de Defensa es la cuestión de recuperar un campo de deportes para nuestro colegio. Estos parecen pequeños reclamos al lado de otros colegios pero también entendemos que como nueva generación politica tenemos que pensar cosas que podamos cumplir a nuestros representados y nos simples promesas de palabra.