Pablo Ferreyra ante los límites de "Taiana 2015"

  • Imagen

Pablo Ferreyra ante los límites de "Taiana 2015"

22 Agosto 2014

Por José Cornejo

La decisión de Seamos Libres de asistir al acto de Ferro organizado por el M-Evita entraña riesgos. No solamente porque la candidatura de Taiana solo convence al activismo duro del evitismo. Hasta la fecha del acto, el mismo Taiana no ha expresado su voluntad de candidatearse a presidente. Dilema que el M-Evita ha resuelto con una lavado "Taiana 2015", candidato a múltiples opciones.

Ferreyra y su organización tuvieron un sorprendente desempeño en las pasadas elecciones, disputando el electorado de izquierda al Partido Obrero y eclipsando a fuerzas como Marea Popular. Construyeron una suerte de "kirchnerismo de izquierda" sustentable en el plano electoral, confrontando en una colectora (Alternativa Popular) con el mismo Taiana. Nadie discute su potencial.

América Latina siempre depara sorpresas y un acto masivo no puede ningunearse. Que de allí salga un candidato presidencial con chances es harina de otro costal. Ferreyra y Thea discuten esta apreciación.

Agencia Paco Urondo: ¿Por qué definieron acompañar la candidatura presidencial de Jorge Taiana?

Pablo Ferreyra: La candidatura de Taiana expresa la defensa de todo lo que se logró; como la recuperación de algunos sectores industriales que estaban paralizados, la creación de millones de puestos de trabajo, la recuperación de empresas estratégicas que se encontraban privatizadas y otros tantos avances en materia de derechos. Pero, sobre todo, creemos que su candidatura refleja la necesidad de una gran parte de las organizaciones del campo popular de ir por más y de avanzar en aspectos estructurales que no están resueltos.

Jonathan Thea: Nosotros entendemos que es necesario fortalecer una perspectiva de continuidad que lleve adelante la agenda pendiente de los sectores populares; más en un contexto donde los candidatos conservadores -como Scioli, Massa y Macri- son los que más chances tienen. En ese marco, creemos que Taiana es quien mejor expresa nuestro planteo; por su historia, por su militancia y por su rol en el proceso de integración de nuestra región.

APU: ¿Qué los llevó a tomar esta decisión cuando falta tanto para las elecciones? ¿No es apresurada?

PF: Si hay algo que no es esta decisión, es apresurada. Es una discusión que venimos teniendo hace tiempo hacia adentro de la organización y con otras organizaciones muy cercanas a nosotros. En todo caso, es una decisión audaz, y nosotros nos sentimos cómodos tomando decisiones audaces. Sabemos que se viene un escenario muy complejo el año próximo y que hay mucho en juego en la elección presidencial. Está claro que no es una elección más, sino que en 2015 se pondrán en debate cosas del pasado reciente, el presente y el futuro de nuestro país y de nuestro pueblo.

JT: Entendemos que hoy más que nunca es necesario aportar a la construcción de una fuerza social amplia, democrática y popular que pueda llevar adelante un proceso de transformación profunda en la Argentina. Esos son los desafíos principales que tenemos por delante y que siempre hemos tenido. No nos interesa especular con lo electoral, como hacen otras organizaciones. Por eso, como dijimos muchas veces, no nos vamos a esconder abajo de la mesa a la hora de tomar decisiones. Vamos a continuar abonando a esa perspectiva, con ideas y propuestas, como siempre lo hicimos. La diferencia es que ahora también tendremos un candidato.

APU: ¿Cuales creen que son los otros desafíos?

JT: Es imprescindible avanzar hacia una matriz que produzca mayor valor agregado y que apunte a fortalecer la soberanía nacional. Eso implica modificar la estructura productiva mediante el desarrollo de la industria nacional, la reforma del sistema tributario, repensar los servicios públicos esenciales para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, nacionalizar el comercio exterior y transformar de un modo más sólido la política de ingresos de los trabajadores. Pero también es fundamental que el pueblo sea protagonista de ese proceso de transformación; porque sólo de esa forma los cambios se vuelven irreversibles.