Compañero Ortega Peña, presente
{youtube width="500" height="350"}odtYKeN6eL0{/youtube}
Diputado nacional, abogado, escritor, historiador, activo defensor de presos políticos y decidido opositor a los gobiernos dictatoriales, fue asesinado en el centro porteño y en la más absoluta impunidad por un comando de la organización terrorista Alianza Anticomunista Argentina. Dueño de un talento extraordinario y una formación fuera de lo común, investigó con rigor diversos aspectos del pasado argentino. Fue director de la revista Militancia y escribió junto a Eduardo Luis Duhalde Facundo y la montonera, Felipe Varela ante el imperio británico, El asesinato de Dorrego, Felipe Varela y la toma de Salta, Baring Brothers y la historia política argentina, etc.
{youtube width="500" height="350"}v-LsplpjVoM{/youtube}
Desde las publicaciones Militancia Peronista para la Liberación y De frente con las bases peronistas, Eduardo Luis Duhalde y Ortega Peña revelaron el funcionamiento de la organización de López Rega, sus crímenes y el financiamiento que le daba Bienestar Social. "Nunca me voy a olvidar: allí estaba el comisario Alberto Villar, que festejaba con los demás policías y gritaban ¡qué noche fantástica!", contó su amigo y compañero Duhalde, sobre el momento en que fue a reconocer el cuerpo acribillado de Ortega Peña. Raymundo Gleyzer lo homenajearía ese año en Me matan si no trabajo y si trabajo me matan.
Pablo Waisberg, quien junto con Felipe Celesia escribió la biografía La ley y las armas, publica fotos inéditas del velatorio, y los informes de inteligencia que muestran hasta dónde lo observaron los agentes de la Policía bonaerense y del Ejército.