Creador del Museo Virtual Justicialista: “El archivo expone una necesidad de discusión en el peronismo”
“En un principio surgió como un simple inventario personal: quería ordenar y registrar el material que fui juntando durante años. No tenía una intención de difusión. Pero con el tiempo, al ver que muchos compañeros y compañeras comentaban, aportaban datos o se generaban debates en torno a las publicaciones, empecé a pensar que la historia del justicialismo podía ser un aporte importante para pensar al peronismo en la actualidad”, destaca el dueño de la cuenta de Instagram “Museo Virtual Justicialista” al relatar la génesis del proyecto que publica digitalmente material de archivo de la historia peronista.
El creador del archivo dialogó con AGENCIA PACO URONDO -pidió mantenerse en el anonimato- y se explayó, en el marco de la semana de la Lealtad, sobre al proyecto que exhibe documentos históricos del justicialismo que refleja los multiversos del movimiento y posee 65 mil seguidores en Instagram.
De esta manera, se refirió a la construcción del archivo digital del peronismo que contiene múltiples documentos, libros, revistas y afiches que reflejan la amplia y diversa historia del peronismo. El material abarca todas casi todas las vertientes y tendencias de la historia del Movimiento Nacional Justicialista.
“Intento que sea una herramienta abierta para todos los interesados —sean o no peronistas—, donde se pueda acceder de manera gratuita y sencilla a documentos históricos del peronismo que suelen circular muy poco y son fundamentales para poder debatir con fuentes y no con prejuicios o preconceptos”, desarrolla el creador del archivo.
Además, se refirió a la motivación de la creación del proyecto: “La idea que motiva la existencia de la cuenta es exhibir todo tipo de documentación, testimonios, afiches, volantes o material sobre peronismo. Entonces, creo que un discurso de algún dirigente montonero o de Rucci, por citar un ejemplo, genera la oportunidad de discutir directamente con el pasado”.
Por otro lado, el coleccionista peronista enfatizó que “a juzgar por los comentarios, hay muchas discusiones sin saldar dentro del peronismo. Muchos compañeros/as tienen posiciones excluyentes sobre hechos trascendentales. Por momentos, es como si se replicara en la trivialidad de las redes sociales la discusión sangrienta de los 70. Pero siempre es mejor discutir la historia, la que nos gusta, la que no y hasta la que nos da vergüenza, y no barrerla abajo de la alfombra. De nuestros errores también tenemos que aprender”.
Memorias peronistas
La cuenta de Instagram posee, hasta el momento, 535 publicaciones, que incluye referencias múltiples de distintas épocas y expresiones dentro del peronismo. Algunos de los ejemplos de las publicaciones incluyen material de prensa de la organización Montoneros, folletos del primer peronismo (1945-1955), material de la Fundación Eva Perón, mensaje de Isabel Perón para las elecciones de 1973, boletas de Carlos Menem, Antonio Cafiero, referencias al asesinato del dirigente gremial José Ignacio Rucci, afiches de Juan Domingo Perón, referencias a la masacre de Trelew, a la obra del artista peronista Daniel Santoro, entre otras.
“La cuenta funciona porque hay una necesidad de discusión. Puede que volver al peronismo histórico sea una de esas discusiones, pero no la única. También creo que no hay un peronismo histórico, por lo que no estoy tan seguro que sea eso. El peronismo está en evolución permanente. Y para que esa evolución desemboque en un regreso al poder por el voto de los trabajadores, no tengo dudas que poner sobre la mesa nuestra historia es fundamental”, señaló el creador del archivo digital, al ser consultado sobre el renacer de debates relativos al peronismo histórico y doctrinario.
Además, añadió: “Como coleccionista, buscando por todas las librerías antiguas o por internet. Pero como todo proyecto tiene que ser colectivo, afortunadamente ahora somos un grupo de amigos y compañeros que compartimos la pasión por la historia del peronismo, y ese intercambio y aporte potenció mucho la vitalidad de la cuenta. Hoy ya no somos ´coleccionistas´: es un proyecto colectivo que estamos en proceso de institucionalización para preservar archivo político” .
Cuenta en IG: museojusticialista