Petrona Rosende, la primera mujer periodista argentina y del Río de la Plata

  • Imagen
    Petrona Rosende, primera mujer periodista de la Argentina

Petrona Rosende, la primera mujer periodista argentina y del Río de la Plata

26 Octubre 2021

Por Daniel Brión

En la actualidad no nos extraña ver a las mujeres periodistas ejerciendo su profesión en los distintos medios, no es una realidad que tenga muchas décadas de vida. Tanto en nuestro país como fuera de él, el perfil de periodista en sus inicios solo estaba destinado a los hombres como tantas otras profesiones como podían ser los médicos, abogados, banqueros o ingenieros.

Entre finales del S.XVII hasta la mitad del siglo XX, las mujeres que querían informar o comunicar a través de sus palabras o de sus fotografías cualquier cosa, tuvieron que luchar contra la sociedad machista que no veía con buenos ojos que el sexo femenino pudiera desempeñar dicho papel.

¿Cómo una mujer podía recorrer medio mundo capturando las imágenes de guerra cuando su 'lugar' era estar en casa con sus hijos y su marido? ¿Cómo una mujer podía firmar algunos de los mejores artículos periodísticos?; ¿Cómo podían opinar sobre temas que en teoría no tenían ni voz ni voto?

Estas eran algunas de las tesituras a las que se enfrentaban a diario las mujeres que convirtieron su pasión por el periodismo en su profesión y que gracias a ellas el periodismo, tal y como lo conocemos, es un poco más igualitario.

Vale la pena recordar que el mundo reconoce, como aquellas primeras mujeres periodistas, a quienes con sus aportaciones a la vocacional y profunda labor periodística, enfrentaron y rompieron esos prejuicios.

Podemos mencionar a ocho de ellas:

Carmen Burgos (1867, Rodalquilar – 1932, Madrid), considerada la primera corresponsal de guerra y un ícono en el periodismo español, comenzó a ejercer primero como maestra y más tarde como periodista, publicando en medios de comunicación: El País, El Globo, ABC, entre otros. Durante su etapa en el Heraldo de Madrid comenzó a viajar, cubrió la guerra entre España y Marruecos y se convirtió en la primera mujer dentro de un conflicto bélico escribiendo lo que sucedía También, fue una gran luchadora de la eliminación del adulterio del Código Penal y por una ley de divorcio y del voto femenino en este país.

Margaret Fuller (1810, Massachusetts – 1850, Nueva York), una escritora, editora, periodista, crítica literaria, educadora y precursora del feminismo en Estados Unidos con gran fama internacional. Miembro activo de los círculos literarios del grupo de los trascendentalistas y la Escuela de Concord, fue la editora de The Dial, rrabajó para el New York Tribune, en su columna también escribiría sobre temas sociales y poesía. Recordamos una de sus citas: “El genio especial de la mujer, creo que es eléctrico en cuanto a movimiento, intuitivo en la práctica y espiritual en la tendencia”.

Janet Flanner (1892, Indiana- 1978, Nueva York), una periodista que firmaba con el pseudónimo Genet. Viajó a Grecia y Estambul y más tarde publicaría un reportaje en National Geographic. También fue la corresponsal de The New Yorker en París y colaboró en la radio NBC Blue Network. Cubrió los Juicios de Núremberg, la crisis de Suez, la revolución húngara y la descolonización de Argelia. Una periodista que vivió abiertamente su identidad sexual, siempre atenta a los movimientos de vanguardia que contó con amistades de gran renombre, como Pablo Picasso, Georges Braque o Jean Cocteau.

Elizabeth Jane Cochran o Nellie Bly (1864, Pensilvania – 1922, Nueva York), quería dar la vuelta al mundo en menos de 80 días y lo logró. Fue una de las primeras mujeres periodistas de investigación y una pionera del periodismo encubierto. Trabajó en el New York World de Joseph Pulitzer y en el Evening Journal. Ahí le tocó cubrir la convención de 1913 a favor del voto femenino, y a viajar a Europa para cubrir la Primera Guerra Mundial, transformándose en una de las primeras mujeres corresponsales de guerra.

Laureana Wright de Kleinhans (Taxco, 1846 – 1896, Ciudad de México), escritora y precursora mexicana del feminismo. Sus textos sobre el papel de la mujer fueron revolucionarios en su época. Fundó la revista Violetas del Anáhuac y el periódico Las Hijas del Anáhuac, y con ello se convirtió en una de las primeras teóricas del tema en México. Impulsó el pensamiento crítico y trató temas como sufragio femenino y equidad entre hombres y mujeres. Publicó en El Monitor Republicano, El Bien Público y El álbum de la mujer, entre otros.

Dorothy Lawrence (1896, Hendon – 1964, Friern Hospital, Reino Unidos), Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, escribió sin éxito a muchos periódicos pidiendo que la contrataran como reportera de guerra sin éxito. No se dio por vencida, se puso un corsé para reducir sus pechos, algodón para reforzar sus hombros, desinfectante para oscurecer su rostro y un corte de pelo masculino para convertirse en el soldado Denis Smith. Dorothy puso rumbo al frente montada en una bicicleta y fue así como se convirtió en corresponsal.

María Luz Morales (La Coruña, 1889 – Barcelona, 1980), pionera del periodismo cultural en España fue también una reconocida escritora. Trabajó para La Vanguardia en el departamento de cultura y firmando con el pseudónimo de Felipe Centeno, hasta que el 1936 (tras el estallido de la guerra civil española) la nombraron directora del periódico. Esto supuso que fuese la primera vez que una mujer se pusiera al frente de un periódico de tirada nacional. También publicó en el Diario de Barcelona hasta su muerte, a los 90 años de edad.

A todas ellas vaya nuestro reconocimiento y homenaje al adentrarnos en el tema principal de este informe.

Pero en Argentina, en el Río de la Plata, muchos años antes a todas estas grandes mujeres periodistas, reconocidas mundialmente podemos encontrar la figura de quien ha sido la primera periodista argentina, Petrona Rosende, que en el año 1830 editaba, publicaba y escribía en un periódico fundado por ella misma cuyo nombre era La Aljaba – voz árabe que significa: Caja portátil para flechas, abierta por arriba y con una cuerda o correa con que se colgaba del hombro-. Desde ese Aljaba, su periódico, saldrían disparadas como fleches sus ideas en defensa de los derechos de las mujeres, a la educación, a la participación social, a su independencia del yugo de la voluntad varonil….

Reitero, en 1830, esta mujer escribía ya con la misma fuerza de nuestros días, transcribe un párrafo de uno de sus artículos en La Aljaba: “Señores opositores a que sean las mujeres instruidas; ya es tiempo de desnudarse del traje de hombre viejo», reclamó la editora. «No hay que temer: valor y a la empresa”.

Mujeres como ella no pueden continuar siendo ignoradas.

En su homenaje, la Diputada Nacional por la Provincia de Buenos Aires, María Rosa Martínez, presentó en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de Ley en el que solicita que se declare al 16 de noviembre como Día Nacional de la Mujer Periodista, en conmemoración de la aparición del primer ejemplar de La Aljaba en 1830. La iniciativa lleva el respaldo de otras/os diputadas/os: Walter Correa, Mónica Maccha, Mirta Tundis, Nicolás Rodríguez Saa, Claudia Ormachea, entre otros/as.