El filósofo y ensayista reflexiona sobre el discurso progresista en torno a Viviana Canosa.
AGENCIA PACO URONDO dialogó con el periodista Facundo Pastor sobre su reciente libro "Emboscada", sobre los últimos días de Rodolfo Walsh, antes de ser asesinado por la dictadura genocida el 25 de marzo de 1977.
De cómo una pequeña agencia de noticias casi familiar, se convirtió durante la dictadura, en el instrumento de penetración periodística de la Secretaría de Inteligencia del Estado.
Un programa de América Tv difundió como cierta una nota de humor sobre un supuesto hermano de Ricardo Fort en Santiago del Estero. La “primicia” fue publicada por otros medios y dejó en evidencia la ausencia de chequeo en la información y la facilidad con la que los medios replican contenidos falsos. Por Nicolás Adet Larcher.
Editorial de AGENCIA PACO URONDO: "Hoy nos toca saludar a nuestro público lector por el aguante, las lecturas y el acompañamiento incondicional. Muchas gracias".
En 2017, ex funcionarios de Vidal se reunieron para hablar de una gestapo para perseguir a sindicalistas. Había un familiar del periodista de La Nación. ¿Alconada sabía del encuentro pero eligió no decir nada del contenido de la reunión?
De la mano de Himalaya editora llega a nosotros Moralidades actuales, la antología que Rafael Barrett preparó de sus artículos, siendo el único libro que publicó en vida en el año 1910.
¿Cuánto sabemos de Petrona Rosende? ¿Cómo fue la publicación de La Aljaba, la publicación periodística que editó en 1830? Un proyecto legislativo busca homenajear a la primera periodista mujer de la historia del país.
Con motivo de un nuevo aniversario de su fallecimiento, AGENCIA PACO URONDO dialogó con Fernando Sierra, el realizador del video-homenaje que acompaña la entrevista.
El director de La Tecla Eñe buscó respuestas del grupo Cronos, editor de Anfibia y Cosecha Roja, sobre el financiamiento que recibe de fundaciones vinculadas a las altas esferas del gobierno estadounidense. "CronosLab es el Establishment formando 'periodistas independientes'", apuntó. "Una narrativa anfibia acorde a tiempos de excesivo pragmatismo financiero neoliberal".
“La partida sorpresiva de Forn generó mucho dolor en todos los que lo conocieron y también en todos los que lo leímos. Pero quedan sus libros y también queda presente la rebeldía y la lucidez de uno de los grandes embajadores del periodismo gonzo. Gracias, Juan Thompson”. Por Juan Cruz Guido.
"El periodismo militante es aquel que se pone en práctica con el fin de generar cambios sociales desde una perspectiva colectiva y en beneficio de las grandes mayorías. Es un modo de militancia política en el terreno de lo comunicacional".
"En un contexto de creciente judicialización de la política las fake news no solo son noticias falsas, sino que también son socias del lawfare. A pesar de esto, no hay legislaciones y los intentos de regulación de noticias falsas generan polémica y contradicciones". Por Matías Creado
Entrevista a Jorge Hardmeier, escritor, periodista y amigo de la casa.
Su nombre completo era Juan Emilio Basso Feresín, pero todos lo conocían como Juane. Referente de HIJOS Rosario y periodista del Eslabón y Redacción Rosario. Por Daniel Dussex.