Encuestas: una nueva operación de Management & Fit y Clarín

Encuestas: una nueva operación de Management & Fit y Clarín

08 Julio 2013

Por Nicolás Ader Larcher I Las consultoras vuelven al ruedo, y una de las más cuestionadas vuelve a ser el ariete estadístico de Clarín y Perfil para estas elecciones.

Empezó la carrera electoral y con ella el conteo regresivo que van a tener los candidatos para darse a conocer ante la sociedad, y aparecer en la mayor cantidad de espacios posibles para tal fin. En su edición Dominical Clarín aplica el método mediático al que está habituado para dar a conocer a su candidato estrella a contrapunto del candidato oficialista. El diario publica una encuesta realizada por la consultora Management & Fit que da como vencedor a Sergio Massa sobre Martin Insaurralde por una diferencia de 10 puntos. El título de portada del Clarín no es nada inocente, “Massa arranca con una fuerte ventaja sobre el candidato K”.

Desde que se conoció el nombre de Insaurralde como cabeza electoral del Kirchnerismo, el Grupo Clarín se encargó de destacar la falta de conocimiento que se tenía de el desde todas sus bocas mediáticas, y sigue apostando a eso cuando coloca “Candidato K” sin nombrarlo. Se instaló la lógica de que vale más un candidato conocido, que un candidato que pueda tener aptitudes para ejercer las funciones para las cuales se postula. A la lógica de Clarín apela siempre el PRO que no duda en establecer entre sus filas a candidatos mediáticos por encima de cuadros políticos intelectuales, o con una ideología más definida.

La consultora más destacada en cuanto a operación estadística para intentar instalar un escenario es Management & Fit. En 2011 trascendió su papelón de decir que Cristina no llegaba al 40%, y que su victoria electoral para su segundo mandato era imposible. Pese a eso, Clarín viene publicando constantemente los datos de esta estadística desde Agosto de 2011. Lo sucedido con Cristina también se dio cuando la Consultora publico una Victoria de Scioli sobre De Narváez solamente por 10 puntos cuando en la realidad la ventaja, sabemos, fue mucho mayor.

El referente máximo que tuvo Management & Fit fue Guillermo Seita. Peronista, Menemista, Cavallista y ex militante de Guardia de Hierro, fue ex jefe de la campaña presidencial para la re reelección de Menem en 1999, y hombre de confianza de Yabrán. Aparte de su labor de campaña, se desempeñó como funcionario de Medios durante la gestión menemista, colaboro con la Cancillería y cumplió funciones laborales en el ministerio de Economía junto a Domingo Cavallo. En cuanto a su labor en estos años, fue asiduo colaborador de Francisco De Narváez, y en la actualidad su caballo de batalla estadístico, colabora en mejorar la imagen de Diarios como La Nación, Clarín y Perfil, y trata de instalar un escenario de crisis que nunca llega a concretarse.

Seita dejo de tener protagonismo  y paso al mando de Management & Fit Mariel Fornoni, que continua aplicando la misma línea metódica de aquel referente menemista. Fornoni viene sosteniendo desde principios de 2012 que la Imagen negativa de Cristina ronda el 60%, sin que incidan variables que tuvieron lugar desde el año pasado a la fecha. La misma cifra negativa sigue siendo repetida por los medios y por la propia Fornoni cuando las otras consultoras, con diferencias, si toman en cuenta variables sociales, económicas y políticas que tuvieron lugar en este tiempo.

Instalar al candidato a través de la encuesta es la ley, si bien las encuestas no miden de manera exacta la imagen de un candidato, pueden crearla. Si a través de encuestas con media verdad posiciono a mi candidato, en algún punto puede llegar a ser en realidad lo que estoy planteando. A Clarín le funcionaba cuando Repsol manejaba YPF y anunciaba desde sus medios que iba a haber desabastecimiento, tal noticia potenciaba el miedo de los ciudadanos que se agolpaban en las estaciones a cargar lo máximo que podían en Nafta por que no sabían hasta cuando iba a durar el desabastecimiento, tal comportamiento mediatizado terminaba generando faltantes. En el caso electoral se intenta hacer lo mismo, pero los resultados hasta ahora nunca dieron frutos. Se intentó en el 2010 anunciando un fin del Kirchnerismo y un malhumor generalizado, y se observó la realidad cuando la gente salió a las calles a festejar el Bicentenario, o a despedir a Néstor Kirchner masivamente en su velatorio. El hecho se volvió a repetir en 2011 en las urnas, y no hay dudas de que se está muy lejos de aquel escenario catastrófico que intentan plantar los Medios y sus satélites políticos, electorales, y económicos.