Docentes bonaerenses denuncian atrasos en el pago de sus salarios

Docentes bonaerenses denuncian atrasos en el pago de sus salarios

04 Noviembre 2013

Por Enrique de la Calle

AGENCIA PACO URONDO: Usted es docente de la provincia de Buenos Aires. Cuéntenos brevemente a qué se dedicá y dónde trabaja.

Noelia Raquel Ruiz: Soy maestra de grado, trabajo en la localidad de Burzaco. A la mañana en la Escuela Primaria N 53 (1 er grado), a la tarde en la Escuela Primaria N 59 (6to grado).

AGENCIA PACO URONDO: ¿No está cobrando su salario? ¿Hace cuánto tiempo?

NRR: No cobro mi salario de la Escuela 53 desde el mes de agosto a la fecha. La excusa que nos dan es que no estamos cargados en DGCYE en contralor docente, que es el programa que liquida nuestro sueldo. El Ministerio de Educación provincial, a través de la disposición conjunta número 11/2013 (del 26 de agosto) reconoce el problema de los miles de docentes que no cobran, pero no agilizan los medios, concretamente, para que esto no siga pasando, sino que obstaculizaron más la vía administrativa transfiriendo la tarea de carga a las Secretarias de Asuntos Docentes Distritales, que carecen de medios y tecnología para llevarla adelante.

AGENCIA PACO URONDO: ¿Muchos docentes están en la misma situación?

NRR: Sé que muchos docentes están en la misma situación, pero están dispersos por los distritos de la provincia de Buenos Aires:  me he comunicado con docentes de Mar del Plata, Necochea, Lujan, Pte. Perón, Morón, La Plata, Bahía Blanca, Tigre. El problema es que los que no cobran van rotando y están dispersos. Por eso es complicado organizarse para hacer un reclamo en conjunto. También sucede que no son todos los docentes y tampoco es todo el sueldo completo. Yo, por ejemplo, trabajo en dos cargos y estoy cobrando uno solo. A principios de año me pasó lo mismo con el cargo de maestra de grado de la tarde, empecé a trabajar el 6 de marzo y recién lo cobré en julio. Pero muchos seguían sin cobrar.

AGENCIA PACO URONDO: Pudo hablar con algún gremio. ¿Qué respuesta le dieron?

NRR: Esto viene pasando hace dos años como mínimo, pero este último año se agudizó. Yo estoy afiliada a SUTEBA, la dirección de la seccional me aconsejó que debía hacer "retención de servicios", esto significa que debía dejar de ir a trabajar, hasta que cobrara. No hice eso porque no la veo como una medida que solucione el problema de los docentes, es una medida individual que me aleja y me crea conflictos con mis aliados que son la padres y mis compañeros, ya que mis alumnos van igual a la escuela y deben ser atendidos por mis compañeras (engrosando el número de alumnos y su carga de trabajo). Además es una medida muy desgastante ya que uno sufre las presiones en soledad. Además, lo que quiero es trabajar y que me paguen como corresponde.

AGENCIA PACO URONDO: Debe ser una situación muy agustiante.

NRR: Debo afrontar gastos de viaje y otros que me trae preparar las clases con sus materiales (fotocopias, cartulinas, láminas, etc.). Para solventar esos gastos debo recurrir a la ayuda de parientes y amigos. Tengo mucha bronca por esta situación, ya que no es solo un problema individual, porque a la larga afecta a toda la sociedad ya que si siguen pasando estas cosas cada día menos personas querrán trabajar en la docencia, en la escuela pública. Sospecho que este es un hecho que ocurre en forma deliberada, para que la provincia pueda postergar un gasto.