Aleida March, compañera de EL CHE: “Es necesario trabajar unidos tras Cristina”
Comunicado I Los compañeros de LA CHE en el Exterior, Lois Pérez Leira y Graciela Alba Burgos, visitaron La Habana, donde realizaron distintas actividades para dar a conocer la creación de la organización, siendo seguramente la más importante y emotiva con Aleida March, compañera de Ernesto Guevara. Durante el dialogo mantenido con ella, se le informo sobre la creación de La Che. Aleida agradeciendo esta distinción -que recuerda a su marido- señalo de forma expresiva: “Que era necesario trabajar unidos detrás de la figura de Cristina Fernández”.
Casada con el Che en Cuba (en la foto durante el proceso revolucionario en la isla) y presidente del Centro de Estudios “Che Guevara”, ubicado en la casa que compartieron en La Habana, y donde tuvieron cuatro hijos, Aleida saludó el nacimiento de LA CHE en Argentina, y resaltó la importancia de ir preparando para el próximo año la más amplia y contundente conmemoración del 45 aniversario de la muerte del Comandante.
En la conversación Aleida trasmitió un saludo para nuestro compañero Alfredo Gabela, ahijado del Che, y que junto a su compañero de viaje por Latinoamérica, Carlos “Calica” Ferrer, protagonizaron el lanzamiento de la organización en Buenos Aires. En ese momento, Ferrer saludo a sus fundadores –Alberto Nadra, Francisco Giardineri, Lucas Cataldi y Pérez Leira— aceptó ser su “padrino”, y se definió como “totalmente kirchnerista”.
Tanto Aleida March como María del Carmen Ariet directora del Centro de Estudios “Che Guevara” se interesaron en obtener todo el material fotográfico que pudiera existir en la argentina sobre el Che, con el fin de ampliar los fondos existentes en el centro de estudios. Se acordó, por parte de LA CHE en el Exterior, la difusión de la obra de Ernesto Guevara, a través de la Editorial Ocean en varios países europeos donde aún su obra no esté editada. Para ello se trasladara la directora del centro de estudios a España, para el mes de noviembre, con el fin de realizar distintos contactos editoriales. La vista de María del Carmen Ariet, se completara con algunas conferencias sobre la vida del Che en Madrid, Vigo y Barcelona.
Otra importante entrevista fue con el intelectual y revolucionario cubano Armando Hart, ex Ministro de Educación y posteriormente de Cultura de Cuba y actual director de la Oficina del Programa Martiano. Dicho encuentro se realizó en el marco del día de la cultura de Cuba. Los compañeros de LA CHE fueron acompañados por el General Oscar Fernández Mel, ex alcalde de La Habana y amigo personal de Ernesto Guevara.
La vista a Cuba termino con una fiesta cubana, a la que concurrieron destacadas figuras de la Revolución y de la cultura. Entre los asistentes estaba el Comandante de Sierra Maestra y Angola, el Teniente Coronel Manuel Díaz; el general y embajador, Fernández Mel; la famosa actriz Aurora Pita; el ex Ministro de la Industria ligera y uno de los responsables de la organización del Festival Mundial de la Juventud que se realizó en La Habana, Roberto Ogando; el destacado cantante de moda, Raúl Torres, entre otros. Participó, también, Norma Santamaría, sobrina de dos destacadas figuras de la revolución cubana, Haydee y Abel Santamaría.