Las circunstancias y su movimiento en una existencia poética posible y lo que falta, la palabra consecuente, aparecen en la producción de este poeta que la AGENCIA PACO URONDO divulga como parte de su afán por la difusión poética contemporánea local.
AGENCIA PACO URONDO entrevistó al poeta, periodista y ensayista a propósito de la publicación de su último trabajo que se centra en la experimentación de Gustavo Cerati en la música electrónica, su influencia en su obra como solista y sus vínculos artísticos.
La serie documental cinematográfica filmada con mujeres de Ciudad Jardín estrenará el capítulo II el 8 de noviembre, a las 19:00h, en el Cine Teatro Helios. Sus realizadoras, Maruja y Cecilia Rodríguez Berisso, concertarán la cita en modalidad virtual.
En esta nueva publicación de Poema que vuelve, AGENCIA PACO URONDO comparte “Palabras para ninguno” de Víctor Luis Molinari quién formó parte de la vida cultural de San Telmo y que se caracterizó por la exploración formal y por la recuperación de la cultura gallega.
En esta sección prolífica de poemas inéditos, AGENCIA PACO URONDO comparte tres poemas de Laura Germano de su Punto hilván y uno especial, dedicado a su amigo Horacio Irigoyen, en su memoria y la de su madre, que recupera la intimidad del género epistolar.
AGENCIA PACO URONDO entrevista a la artista visual Cecilia Libre acerca de los materiales que utiliza en su producción, el proceso de transformación de elementos, y las situaciones que propician el encuentro con la potencia creativa.
Compartimos cuatro poemas inéditos de la poeta Laura Yasan, reconocida internacionalmente por recibir, entre otros, el Premio Carmen Conde en 2011 y el Premio Casa de las Américas de Cuba en 2008.
Fractura, suplemento literario de AGENCIA PACO URONDO, entrevistó a la escritora y docente Melisa Papillo por la salida de su poemario presentado en julio de este año por la editorial La Carretilla Roja.
AGENCIA PACO URONDO entrevistó a la artista, docente y editora que incorpora a la soberanía como indagación individual y construcción colectiva en la práctica poética, en la comunicación, en el modo de vivir y el deseo de transformarlo todo.
Más allá de los desacuerdos aparecidos tras conocerse la convocatoria al concurso del Fondo Nacional de las Artes en cuanto a los formatos y los géneros, una pregunta subyace: ¿desde qué lugar se legitima la producción artística?
Comic.ar reeditó un primer volumen de Bárbara, nuestra heroína postapocalíptica del gran guionista Ricardo Barreiro con dibujos de Juan Zanotto, publicada en la revista Skorpio (Ediciones Récord) en 1979. Los amantes de la historieta nacional tienen para festejar.
AGENCIA PACO URONDO conversó con Carla Álvarez, artista visual y docente, conocida por sus talleres de arte. Además, es parte de la Colectiva Mutágenas, de Emergencia en Violencia de Género y de la Asociación de Fomento Martín Coronado.
En diálogo con Agencia Paco Urondo, la docente, lesbiana y artista visual neuquina, problematiza la construcción de los cuerpos sexuados desde "la ilegalidad, las pedagogías críticas y las prácticas estéticopolíticas situadas".
APU entrevistó a la poeta, gestora cultural y docente de Lengua y Literatura. "Si la experiencia del dolor es irreductible, también aparece en la poesía de muchísimas formas, el físico, lo emocional. Vivir una vida con dolor rompe el binarismo salud - enfermedad". Por Victoria Palacios.
Artistas, curadores, gestores y realizadores culturales de distintas especialidades y procedencias se encuentran todos los días a las 18:00h bajo el formato de conversaciones virtuales. Por Victoria Palacios.