Las fuerzas progresistas de la región a través de Celso Amorim, Jorge Taiana y Ernesto Samper alertaron sobre el intento de Estados Unidos de quedarse con la presidencia del BID, violando un acuerdo fundacional del banco: la presidencia es para un latinoamericano. "Mantener el Mercosur, resucitar Unasur y fortalecer CELAC", es la consigna.
Este 4 de mayo, se cumplen diez años desde que Néstor Carlos Kirchner fuera reconocido como Secretario General de la Unión de Naciones Suramericanas. El primer Secretario General de ese organismo en proceso de constitución.
Para el diplomático argentino, el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, publicitado como un logro histórico por el macrismo, fue producto del secretismo y debe ser revisado. Las expectativas en torno a que el gobierno de Alberto Fernández pueda recuperar criterios de soberanía nacional e integración regional. Entrevista.
El candidato a presidente por el Frente de Todos reflexionó sobre la importancia de volver a trabajar sobre dicho organismo de integración suramericano. También habló sobre las elecciones en Bolivia, y la situación social y económica que se vive en Chile.
Crisis políticas y socioecónomicas sumados a manifestaciones contra de las políticas de ajuste neoliberal que amenazan con precarizar, aún más, las condiciones de vida en general, son parte del paisaje cotidiano del país centroamericano.
El giro derechista regional y la salida de varios países de UNASUR paralizaron las actividades de su Red de Institutos e Instituciones Nacionales de Cáncer. Confrontar al cáncer cervicouterino en América Latina debe ser un objetivo esencial en el continente. De continuar las tendencias actuales, 300 mil mujeres morirán por esa causa en 2030 en el mundo.
La decisión de varios gobiernos latinoamericanos de desconocer el segundo mandato del presidente de Venezuela ha motivado múltiples reacciones que exceden la situación interna de ese país. El expresidente de Colombia Ernesto Samper, último secretario general de UNASUR, reflexionó al respecto.
La pobreza potencia ciertos tipos de cáncer. El de cuello uterino registra 70 mil nuevos casos anuales. La lucha contra el cáncer exige sinergias y cooperación internacional, subraya el periodista y comunicador Walter Zoss (foto).
El último martes, el diario italiano Il Manifesto publicó una entrevista con Joao Pedro Stedile, dirigente del Movimiento Sem Terra. En ella, el histórico referente habla de la crisis política brasileña, los objetivos del gobierno golpista y el panorama latinoamericano. AGENCIA PACO URONDO la comparte con sus lectores.
La Unión de Naciones Suramericanas emitió un comunicado sobre la decisión del Congreso brasilero de enjuiciar a la mandataria "sin que haya existido indicio o discusión de fondo durante el debate sobre supuestos delitos, constituye un motivo de seria preocupación para la región".