Buscado por más de un año, Fabrício Queiroz, exasesor del senador Flávio Bolsonaro, fue detenido en la casa del abogado del presidente. Queiroz está acusado de lavado de dinero y vínculo con las milicias de Río de Janeiro.
“¿Qué quieren que haga? Soy Messias pero no hago milagros", respondió el presidente al ser advertido que Brasil superó a China en la cantidad de muertes por coronavirus.
El exministro se fue del gobierno denunciando que el presidente cambió al director de la Policía Federal porque quiere información de inteligencia directa sobre investigaciones. Los hijos de Bolsonaro son investigados. “El presidente no me quiere más en el cargo”, dijo Moro.
Así lo aseguró Gleisi Hoffmann, presidenta del Partido de los Trabajadores del Brasil (PT). "La situación que viven CFK, Correa y Lula es parte de un mismo plan de persecución política que se da en todo el continente con los gobiernos que defienden los intereses populares", dijo
Una investigación periodística reveló cómo el exjuez y actual ministro de Bolsonaro operó para que fuera detenido sin pruebas el expresidente brasileño.
Así lo determinaron especialistas en derechos humanos de las Naciones Unidas, luego de conocerse la decisión del gobernador de San Pablo de vetar la ley que establece un mecanismo estatal anti-tortura. Brasil ratificó, en 2007, el Protocolo de la Convención contra la Tortura.
Para Lucila Puyol, militante de H.I.J.O.S. y abogada querellante en causas de lesa humanidad, el surgimiento de Bolsonaro se vincula con la carencia brasileña de políticas de Estado de Memoria, Verdad y Justicia desde la recuperación de la democracia. La comparación con el caso argentino. Entrevista.
¿Por qué perdió el PT? ¿Ganó el fascismo? ¿De qué se tratan las operaciones psicológicas? Un análisis de nuestro corresponsal en Brasil. Por Santiago Gómez, desde San Pablo.
Jueces que ordenan desobedecer órdenes judiciales. Tortura psicológica. Una jueza que lo declara proscripto siendo competencia del Tribunal Electoral. Entrevista a la abogada de Lula.
Un camarista ordenó la libertad de Lula y Moro, de vacaciones y sin competencia en la ejecución de la pena, ordenó a la Policía desobedecer al juez. El poder judicial entero se movió un domingo para impedir la liberación del expresidente.
“Encarcelar a Lula puede evitar que se presente a elecciones, pero no evitará que su nombre circule por calles y barrios brasileños, no evitará que las personas se identifiquen en su figura”. Por Mauro Cipoletti.
"Esta decisión está inserta en un contexto de golpe institucional que destituyó a la presidenta Dilma Roussef en 2016 y del espacio creciente de las fuerzas armadas en la seguridad pública y en la conducción de los asuntos políticos internos del país", aseguró el prestigioso organismo.
Sin que se haya publicado la resolución del STF del día de ayer, Moro indicó que Lula se presente mañana en el tribunal para ser detenido.
El Supremo Tribunal Federal negó el habeas corpus presentado por la defensa del ex Presidente, por lo que Moro puede ordenar su detención.
La presidenta del partido, Gleisi Hoffmann, emitió un comunicado repudiando el fallo del Tribunal Federal, que confirmó la condena contra Lula.