Un repaso por la historia y el estado de situación del Poder Judicial, a través del accionar de los jueces de la Corte Suprema en los últimos años. Por Juan Cruz Guido y Álvaro Erices
El juez del máximo tribunal comenzó una discreta escalada mediática que se ha acelerado en las últimas semanas. Contrasta con el silencio del actual presidente de la Corte Suprema, Carlos Ronsenkrantz, que guarda un estricta reserva pública. Ayer Ricardo Lorenzetti encabezó un encuentro frente a jueces y fiscales de todo el país.
Los datos epidemiológicos que la Corte Suprema desestimó al consentir el reclamo de la CABA por las clases presenciales, en medio de la segunda ola de COVID-19.
Lo justo del reclamo de las comunidades indígenas por la creación inconsulta del municipio neuquino de Villa Pehuenia no impide preguntarse por qué la Corte respondió favorablemente casi siete años después de contar con dictamen de la entonces procuradora Gils Carbó
El máximo tribunal rechazó el recurso extraordinario presentado por los jueces Pablo Daniel Bertuzzi y Leopoldo Oscar Bruglia. En una votación dividida, en la que su presidente votó en soledad, la mayoría cuestionó el mecanismo de los traslados. "No deben entenderse como un atajo para el nombramiento de jueces" sentenciaron.
Groncho Mars te explica qué quiso hacer Bolsonaro al firmar un tratado con un perro. Además: Juana Viale y la meritocracia, per saltum II; Santoro y su defensa del gremio 007 y Trump en modo COVID, son los principales temas de esta semana.
El supremo y sus aliados dentro de la Corte Suprema se ausentaron al Congreso Nacional, donde Alberto Fernández anunció una reforma del sistema de administración de justicia. Historia de una relación zigzagueante y un nuevo cuestionamiento a su hegemonía judicial.
El jefe del bloque de diputados de FpV-PJ analizó el escándalo por el enfrentamiento interno en la Corte Suprema. "Porque si lo que dice Lorenzetti de Rosenkrantz es verdad, se tiene que ir. Y si lo que dice es mentira, se tiene que ir Lorenzetti", destacó.
El extitular del máximo tribunal cruzó fuertísimo a su sucesor, que con una resolución unilateral le había incriminado haberse llevado, desmantelado y dejado acéfalo, antes de dejar el cargo, el portal de noticias judiciales. "Estando en juego el prestigio de la institución, me veo obligado a contestar", dijo.
El proyecto económico neoliberal necesita de la violencia política que exhibió en Moreno, recordando el accionar de la Triple A. El esquema se corona con la presidencia de la Corte, que pasó a manos de un juez promotor del beneficio del “2x1” a genocidas. Por Juan Carlos Martínez.
El exjefe de Gabinete habló de la dimisión anticipada de Ricardo Lorenzetti al frente de la presidencia de la Corte Suprema y subrayó su preocupación por las intenciones del Gobierno de generar una “Justicia ligada al poder político”.
El presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales analizó la salida del juez como titular de la Corte Suprema y su reemplazo, un hombre cercano al Gobierno. “Había un problema de confianza política y ahora –a diferencias de antes- había alternativas a Lorenzetti”, dijo.
Entrevista a Sidonie Porterie, vicepresidenta del Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia (Ilsed), organización que forma parte de Iniciativa Ciudadana para el Control del Sistema de Inteligencia (Iccsi). Servicios, Justicia y poder político en Argentina.
En una semana cruzada por denuncias de operaciones políticas, Carrió sorprendió al cuestionar con mucha dureza al Gobierno nacional. Criticó a Daniel Angelici, operador macrista en la justicia federal, y a Germán Garavano por AMIA, causa muy sensible para sectores del aparato de inteligencia argentino.
El máximo tribunal del país finalmente se expidió sobre la situación judicial de la lider de la Tupac Amaru. Convalidó todas las irregularidades llevadas a cabo por la Justicia de Jujuy.