Jorge Rego, padre de la víctima de gatillo fácil Christopher Rego, dialogó con AGENCIA PACO URONDO sobre el juicio que comenzará este viernes 12 de octubre por el asesinato del joven perpetrado en agosto del 2018, en Parque Patricios.
La crónica de la quinta marcha a Lago Escondido, cercado por el magnate británico Lewis, deja en evidencia la pérdida de soberanía nacional sobre el propio territorio argentino y coloca en el centro del debate al rol que debería tener el Estado. El autor de esta nota participó de esta marcha y ofrece un testimonio de primera mano.
La Cámara Federal de General Roca (Río Negro) ordenó la detención de Francisco Javier Pintos, el integrante del grupo de elite de Prefectura que está acusado de asesinar al joven Rafael Nahuel.
Así lo expresó el referente de La Garganta Poderosa, Ignacio "Nacho" Levy al finalizar la segunda audiencia del juicio oral por el asesinato de Kevin Benega en 2013. El hecho ocurrió luego de que la Prefectura y la Gendarmería liberara la zona en Villa Zavaleta.
En el juzgado Criminal y Correccional N° 61, se realizó la 2ª audiencia del juicio oral por el asesinato de Kevin Benega, sucedido en 2013. Se encuentra imputado el prefecto a cargo del operativo que liberó la zona en Villa Zavaleta, Daniel Andrés Stolfd.
Entrevista a Santiago Rey, periodista y autor del libro "Silenciar la muerte. Crónica e investigación sobre la vida y asesinato de Rafael Nahuel" (editorial Acercándonos).
El juez dio por cerrada la instrucción con el procesamiento de cinco prefectos y dos mapuches. El magistrado habló de "enfrentamiento" a pesar de las pruebas que indican que el Grupo Albatros disparó casi 200 veces en la zona.
El juez federal amplió el llamado a indagatoria e incluyó a otros cuatro agentes del grupo Albatros. En julio, había indagado al cabo Javier Pintos, quien habría disparado sobre Rafael Nahuel. Dudas sobre una pericia clave que tiene que hacer Gendarmería.
La abogada e integrante de la querella en la causa que investiga la muerte del joven, Julieta Wallace, manifestó su confianza en poder lograr la plena identificación del oficial del Grupo Albatros que habría abierto fuego contra la comunidad mapuche Lof Lafken Winkul Mapu.
Faltan detalles para que se sepa quién fue el autor del disparo que mató por la espalda al joven de 22 años. Mientras, el juez Gustavo Villanueva se niega a cambiar la carátula de la causa y a procesar a los prefectos que llevaron a cabo una cacería.
El viernes 1 de junio, se realizará una caravana para escoltar a la familia de Iván Navarro hacia ese juicio oral por la tortura ejercida por seis miembros de la Prefectura Naval Argentina.
Lo dijeron los nuevos abogados querellantes, que representan a los padres del joven asesinado. Plantearon que el juez Villanueva conoce el resultado de las pericias. Por eso, pedirán la entrega de esos informes y las indagatorias a los agentes especiales del grupo albatros de Prefectura.
Mientras seis prefectos están siendo juzgados por las torturas ejercidas contra Iván y Ezequiel en 2016 en la Villa 21, la misma fuerza de seguridad reprimió y detuvo ilegalmente a dos personas el sábado por la noche en el mismo barrio.
Jésica Azcurraire, vecina y asambleísta de La Poderosa Villa 21, describió el grave hecho de violencia policial: "Pensamos que nos mataban", relató.
El viernes 11 de mayo comenzó el juicio por las torturas sufridas por Iván Navarro y Ezequiel Villanueva Moya, jóvenes de la villa 21-24, ejercidas por seis miembros de la Prefectura Naval Argentina. La abogada querellante reflexionó sobre el el primer juicio oral contra los uniformados dirigidos por Patricia Bullrich.