El maestro de los pinceles y el lápiz falleció el 28 de noviembre pasado. Homenaje a una figura nacional del arte, el dibujo y la pintura.
Maestra, escritora, propulsora del arte, AGENCIA PACO URONDO recuerda la figura de esta artista y promotora cultural del siglo XIX.
Últimos días de “Constelaciones” en el MALBA, la muestra de la pintora representante y pionera del surrealismo feminista y el arte fantástico latinoamericano.
AGENCIA PACO URONDO conversó con el artista plástico Daniel Santoro sobre arte, militancia, Evita y la cosmogonía en la estética peronista expresada en su obra.
Agencia Paco Urondo entrevistó a la artista plástica Marina Olmi. Su obra se destaca, entre otras cosas, por retratar a Eva Duarte de Perón y a Cristina Fernández de Kirchner. Por José Cornejo.
El taller de arte coordinado por Inés Alvarado, realizará una muestra con obras de José Aizen, Gabriela Ardanaz, Laura Benitez, Rosana Lana, Clara Frejido, Dora Nowik y Gabriela Canteros. El evento inaugural será el 30 de noviembre a las 19:00h, en el Bar de Fondo Cultural (CABA).
La muestra retrospectiva “Alonso. Pintura y Memoria” puede verse hasta el 14 de julio de 2019, en el Museo Nacional de Bellas Artes. En esta nota proponemos un itinerario para conocer la obra de uno de los artistas argentinos más destacados del siglo XX a la actualidad. Por Gabriela Margarita Canteros.
Diana Dowek es artista, activista política y militante participa tanto en las movilizaciones sociales como en la producción de obras pictóricas e instalaciones artísticas. Su obra “Paisajes Insumisos” se encuentra en exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes.
“Alonso. Pintura y memoria”, muestra retrospectiva del pintor argentino Carlos Alonso. Una trayectoria política y poética representada en la pintura.
Reconocido tanto por la crítica especializada como por sus colegas, la imagen de O’Connor combina la técnica de los grandes maestros de la pintura clásica con una pincelada vital y expresiva. Entrevista de Agencia Paco Urondo al artista que se define como un autodidacta.
Francés de nacimiento y pigüense por adopción, fue el único retratista oficial de Evita. Sus obras forman parte de la iconografía clásica del primer peronismo y padecieron el odio antiperonista de 1955. La exposición permanecerá abierta hasta el 11 de noviembre.
Breve reseña de una obra de Raquel Forner en momentos de luchas feministas históricas. Una reflexión sobre la estética y la profunda sensibilidad de la artista que permite soñar que, aún en el contexto patriarcal más extremo, es posible construir una historia del arte con mirada de mujer.
Daron Mastropiero es un artista visual destacado por sus producciones hiperrealistas realizadas con la técnica del bolígrafo, sus dibujos alcanzan un alto grado de realismo e impacto sobre los espectadores, además es un artista crítico y sensible sobre la realidad social Argentina, aquí nos cuenta un poco de su obra y su perspectiva artística.
Gabi Mor, pintora y performer jujeña, asume la práctica artística desde lo autorreferencial, lo que le ha permitido contar a través de su obra un sentimiento real y activar en el otro una reflexión intima. En entrevista con Agencia Paco Urondo habla sobre su trabajo.
Entrevista a Alejando Condorí, joven artista jujeño que a través de sus imágenes ha logrado expresar una búsqueda ancestral, la del ser humano tras su propia identidad.