Argentina tiene todo el potencia para enfrentar los desafíos de la necesaria transición energética. Por Aldo Duzdevich.
YPF está batiendo récords en Vaca Muerta, y brinda felicidad. Sin embargo, el plus está más allá de los barriles.
La historia también cuenta que esa extorsión extranjera gatilló su idea de crear una empresa estatal argentina que garantice la extracción y producción de petróleo, el abastecimiento, refinación y transporte del combustible que demandaba el Estado y la economía nacional.
Republicamos esta nota que fue escrita para la Agencia Paco Urondo en marzo de 2013, a poco de la expropiación, y con muchas puntas sobre el avance tecnológico que se vendría. "En las instalaciones de la Universidad Nacional Arturo Jauretche funcionaba el Laboratorio de tecnologías y desarrollo de hidrocarburos más importante de Latinoamérica".
En total, entre empleo directo e indirecto, el sector de los hidrocarburos involucra a casi 400 mil trabajadores en todo el país.
"Ya desde su origen el peronismo tuvo una matriz productivista e industrial: los recursos naturales siempre han tenido un valor estratégico en la cosmovisión justicialista", recordaron.
El presidente del directorio de YPF-Tecnología (Y-TEC), Roberto Salvarezza, defendió la exploración de petróleo y gas offshore frente a las costas bonaerenses.
¿Es posible evadir 50 millones de toneladas de granos? ¿Cuántos camiones sin controlar serían necesarios? ¿Cómo funcionan las declaraciones juradas?
Un ingeniero desmontó cada una de las imprecisiones metodológicas del trabajo que fue usado por Greenpeace para su campaña contra la exploración offshore en el Mar Argentino.
Obra y pensamiento de Juan Perón y el actual Papa en relación al complejo dilema entre desarrollo económico y cuidado ambiental.
El analista político se refirió a la resistencia ambientalista a la explotación petrolera en el Mar Argentino. "Falta un ímpetu comunicacional por parte del Gobierno. Una campaña de comunicación masiva. En la Argentina no hay debate público de los temas", insistió.
El investigador del CONICET dijo que se "agitaron fantasmas" en torno a la decisión del Gobierno Nacional de autorizar la exploración de hidrocarburos en la Costa Atlántica.
Argentina habilitó la exploración offshore de petróleo en la cuenca del mar del norte (a 300 kilómetros de Mar del Plata). Participará YPF, entre otras empresas.
El país apunta a diversificar su matriz en los próximos 10 años. El dato sobresaliente: la casi nula incidencia del carbón como recurso energético.