Entre el 6 y el 20 de septiembre de 1979, la Argentina fue visitada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
“El Secreto de Fátima. Memoria para treinta olvidos”, es el nuevo libro del investigador Fabián Domínguez, que arroja luz sobre un hecho atroz ocurrido el 20 de agosto de 1976.
“Violaron a una categoria de mujeres, a lo que yo llamo una mujer nueva, porque éramos mujeres que habíamos desobedecido de manera conciente y decidida el modelo de mujer que pretendía la sociedad de entonces", recordó Graciela García Romero, una de las víctimas de Acosta.
Entre los objetos hay corbatas del ex presidente, mocasines, 730 joyas de Evita, armas, medallas, gemelos, cartas e incluso un biombo de oro que fue un regalo del líder chino Mao.
La autora recorre la historia de una de las avenidas más importantes del entramado urbano entre la ciudad de Buenos Aires y la provincia.
Hoy Presidenta del Consejo Escolar de Quilmes, ayer militante montonera, Susana nos cuenta sobre aquellos años de dictadura y exilio en los que formó parte de la Contraofensiva montonera
La abogada especializada en Derechos Humanos Paula Viafora evoca un aspecto de la vida de Eva Perón menos abordado: la Escuela de Enfermeras. Políticas públicas y perspectiva de género.
La decisión tomada por el Anses fue revocada por un tribunal de alzada. La Corte Suprema de Justicia de la Nación respaldó la medida del organismo de seguridad social.
El 28 de junio de 2006, Jorge Julio López declaró ante el TOF N° 1 de La Plata y afirmó que el represor Miguel Etchecolatz lo torturó personalmente. Pocas semanas después de dar testimonio desapareció. Se sospecha de grupos parapoliciales vinculados a Etchecolatz.
Se cumple un nuevo aniversario del torneo jugado durante la última dictadura. "La memoria social o colectiva va cambiando en la medida en que cambian las miradas y las interpretaciones", analizó el investigador Edgardo Vannucchi.
Perón vivió en ella a su regreso del exilio. Abandonada durante años, ahora fue recuperada por el Partido Justicialista bonaerense que piensa remodelarla para abrirla al público.
El 16 de junio de 1955, el odio antiperonista causó más de 300 muertos en el centro de la ciudad de Buenos Aires después de bombardear durante horas las inmediaciones de Plaza de Mayo.
El 9 de junio de 1956 ocurrieron los fusilamientos de José León Suárez. ¿Qué hizo el Estado por las víctimas de aquellos hechos?
Un artículo plagado de errores de La Nación (del periodista Facundo Di Genova) invita a contar con información la verdadera historia de una obra majestuosa construida en los 70 entre Mar del Plata y Miramar. Por Paula Viafora.
Giammarino tenía una externsa trayectoria sobre todo en el sur del Gran Buenos Aires.