"El Prenso", como lo conocían sus compañeros de militancia, residía en Granada, España, donde el último 24 de marzo había plantado árboles, acompañando la iniciativa de las organizaciones de derechos humanos.
El miércoles 17 falleció en Bahía Blanca uno de los principales referentes de la lucha por los derechos humanos en el sudoeste bonaerense: Eduardo “Chiquito” Hidalgo. Su trayectoria explica la tristeza y el vacío que la noticia generó.
Una breve ilustración de la época, de aquel 11 de marzo de 1973. El triunfo de Cámpora, el programa del Frejuli y los sueños intactos de una generación
Tras 18 años de proscripción, el peronismo volvió a presentarse en elecciones generales con Hector Cámpora liderando la boleta del Frejuli. Aplastó a la UCR, quedándose con 20 de 22 provincias, y ganando 143 diputados y 43 senadores. Muchos de esos candidatos fueron asesinados.
AGENCIA PACO URONDO dialogó con el historiador Ernesto Salas sobre los hechos ocurridos en los primeros meses de 1959, cuando obreros tomaron un frigorífico y se desató un conflicto que incluyó barricadas y enfrentamientos en todo el barrio de Mataderos.
El juicio denominado “Contraofensiva Montonera” se está desarrollando en el TOF (Tribunal Oral federal Nº4) de San Martín. Pidieron prisión perpetua para seis ex miembros de la Inteligencia del Ejército argentino.
Se acaba de reeditar Los zapatos de Carlito, de Federico Lorenz, libro que narra la experiencia de lucha obrera de un grupo de trabajadores navales de Tigre en la década del setenta.
En todos los 17 de noviembre aparece el recuerdo de Eduardo Pereyra Rossi, no sólo por su ser militante, sino por un poema conmovedor y su experiencia de corte épico entre las masas peronistas durante el regreso de Perón, y que revisitamos en estas líneas. Su sobrino, Juan Martín Griffo, está a poco de editar un libro con sus poemas, y su larga vida.
Mariano Pacheco comparte un extracto de su libro "Montoneros silvestres" en el que se narra un trágico acontecimiento en las jornadas del 17 de octubre de 1977 en la zona sur del conurbano. El militante Beto Díaz, sobreviviente en aquellos días brinda su testimonio.
Otra vez, la dirigente macrista Patricia Bullrich volvió a negar cualquier militancia en la organización Montoneros. ¿Es así?
El abogado y militante popular Roberto Cirilo Perdía conversó con AGENCIA PACO URONDO y reflexionó sobre los problemas económicos y políticos que sufre el país en la actualidad desde una perspectiva histórica.
En el marco del día del montonero, AGENCIA PACO URONDO conversó con la militante y artista Nora Patrich acerca de su militancia, su exilio, sus recuerdos y sus anhelos. Una entrevista marcada por la reflexión y la emoción de lo que fueron los años montoneros.
El último libro del periodista argentino Pablo Robledo, desentraña la relación entre Montoneros y la OLP, dos organizaciones político-militares aliadas en la lucha contra el imperialismo.
Tato Osorio fue un histórico militante de la organización Montoneros. Tras el triunfo electoral de Héctor Cámpora en el año 73, fue elegido delegado de la Juventud Peronista en la Patagonia. Su nieta hoy recuerda su itinerario militante.
“Quemá esas cartas. Rompé esas fotos. Montoneros 1970-2020”, el nuevo libro de Roberto Baschetti viene con todo. No sólo las cartas personales de militantes Montoneros, sino las reproducciones de los comunicados originales por la muerte de Aramburu o la carta que le enviaron a Monseñor Caggiano. Imperdible, y para la historia.
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »