El Consejo Interuniversitario Nacional publicará las actas del CRUN, su antecesor durante el Terrorismo de Estado. El rol de las autoridades universitarias en el plan criminal.
La licenciada en Tecnología Educativa María Isabel Cassino reflexiona sobre el panorama educativo en la era del COVID-19: “La pandemia dejó al descubierto el daño irreparable de las políticas que nos dejó el Macrismo y nos enfrentó a redoblar los esfuerzos en todos los niveles y modalidades del sistema”.
El total asciende a 1894. Desde que comenzó el brote se registraron 79 muertos y 365 altas médicas. La Dirección de Talento Humano del Ministerio de Salud ofreció detalles acerca de la disposición de nuevos profesionales, la democratización del conocimiento y medidas de protección y asistencia a trabajadores y trabajadoras de la salud.
Una reflexión del secretario General y secretario de Prensa de UTE-CTERA, Eduardo López y Mariano Denegris, sobre Alejandro Finocchiaro. “Además de ser un candidato al que las preferencias de los electores bonaerenses le están resultando esquivas, es el ministro de Educación de la Nación. Un cargo, quizás, para el que nunca le dio el talle”.
En el marco del paro del 11 de abril, trabajadres del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología reclaman el descuento realizado a quienes adhirieron al paro internacional de mujeres. Comunicado de Junta Interna Ate Cultura Nación.
El proyecto del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que intenta imponer que jóvenes de escuelas secundarias trabajen obligatoriamente y de manera gratuita configura un regreso a la concepción educativa del menemismo.
Los ministros de Educación de la Nación y la Ciudad atacaron a los docentes que trataron didácticamente el tema Santiago Maldonado en el día Internacional del Detenido Desaparecido. Además, la titular de la cartera educativa porteña llamó a denunciar a los maestros a un 0800.
El Ministerio de Educación de la Nación, conducido por Esteban Bullrich, distribuye manuales escolares que critican el derecho legítimo de los trabajadores con recortes de notas del diario Clarín. El "relato" del macrismo
Así lo afirmó la agrupación 14 Bis Derecho UBA en un comunicado: "El gobierno PRO retomó la ofensiva contra la universidad pública."
La Junta Interna de ATE dio a conocer que lograron “dar de baja las 14 resoluciones que expulsaban al 90% de los docentes”. Sin embargo, indicaron que “esta lucha continúa hasta que cada compañero y compañera recupere su fuente de trabajo”.
Los trabajadores despedidos simularon una playa en la puerta del Palacio Pizzurno, reclamando la vuelta del ministro Bullrich de sus vacaciones. Por primera vez en días, el Ministerio se abrió al diálogo con los sindicatos de trabajadores de la educación.
Les dejaron un mensaje en una de sus oficinas en el Palacio Pizzurno, en el local gremial dentro del edificio y en la sala de fotocopias del tercer piso, junto a una foto de los delegados.
Entrevista a Daniel "Tano" Catalano, Secretario General de ATE Capital. Analizó la convocatoria del abrazo al Ministerio de Educación, las políticas de ajuste y represión del gobierno, la relación con la CGT y el intento de ruptura dentro de la CTA autónoma.
La fuerza de seguridad federal realizó un perímetro para impedir el acceso al edificio y agredió a dirigentes gremiales.
Comunicados de los trabajadores agremiados en ATE debido a los millares de despidos en el Ministerio de Educación.