El resultado del referéndum del domingo 4 y la posterior renuncia de su premier Renzi hacen de Italia otro caso de estudio dentro de una Unión Europea en crisis. AGENCIA PACO URONDO presenta hoy un primer Dossier sobre un tema que, se vislumbra, ofrecerá nuevos capítulos.
La negativa que los electores italianos dieron el domingo a la propuesta de reforma constitucional de Renzi derivó en la renuncia del premier. Ambos hechos verifican el escenario político local y europeo que, a su vez, reconfiguran. AGENCIA PACO URONDO lo analizó junto a Geraldina Colotti, periodista del diario Il Manifesto.
Tras el resultado del referéndum y sobre una detallada base de la peculiar política italiana, Federico Larsen recorta, en esta nota, el fenómeno continental de los “euro-escépticos”. Las perspectivas, los indicios y las incertidumbres de un sistema político económico en crisis.
El renunciante premier italiano se reunió dos veces con Mauricio Macri este año, una en cada país. Cuando visitó la Argentina, caracterizó a la amistad entre ambos gobiernos con un poema que adjudicó a Borges. El blooper, rescatado entonces por pocos medios, definió en otro sentido la relación. AGENCIA PACO URONDO rescata el artículo que publicó entonces.
Después de intentar una broma con Vladimir Putin, Macri falló al hacer otro chiste en el cierre de una conferencia con Bill Clinton y Matteo Renzi, el primer ministro italiano.
Un grupo de intelectuales, artistas, investigadores y referentes sociales acompañó una carta en defensa de los trabajadores de la Biblioteca Nacional, ante el temor de despidos. La suscriben familiares y herederos de destacadas personalidades de la cultura, cuyos archivos personales fueron donados a la Biblioteca.
El primer ministro italiano citó un poema titulado “La amistad” para ejemplificar la relación entre su país y la Argentina de Macri. Pero lo adjudicó erróneamente a Borges, de cuya literatura lo separa un abismo de vocabulario y estilo.