Así lo determinaron especialistas en derechos humanos de las Naciones Unidas, luego de conocerse la decisión del gobernador de San Pablo de vetar la ley que establece un mecanismo estatal anti-tortura. Brasil ratificó, en 2007, el Protocolo de la Convención contra la Tortura.
Para Lucila Puyol, militante de H.I.J.O.S. y abogada querellante en causas de lesa humanidad, el surgimiento de Bolsonaro se vincula con la carencia brasileña de políticas de Estado de Memoria, Verdad y Justicia desde la recuperación de la democracia. La comparación con el caso argentino. Entrevista.
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia se refirió a la persecución al dirigente más importante de la oposición en Brasil. Además, señaló: “El triunfo de Bolsonaro hay que entenderlo mirando un poco el mapa de Brasil: hoy hay un nordeste y un centro sur que quedaron perfectamente divididos”.
El candidato a presidente del PT habló tras conocerse la victoria electoral del candidato neofascista. “Tuvimos más de 47 millones de votos, es decir que representamos a una parte importante de la población brasileña, que necesita ser respetada”.
AGENCIA PACO URONDO dialogó con João Paulo, exprefecto de Recife y diputado electo del PT, que analizó la situación social y electoral de Brasil. "Si Bolsonaro gana, puede irrespetar las instituciones, pero solo lo intentará ganando. No hay lugar para una intervención de las fuerzas armadas”, señaló.
El exdirector de la Casa de la Patria Grande Néstor Kirchner visitó APU TV y analizó el resultado electoral en Brasil. “La movilización en Brasil ha ido creciendo en la medida que las injusticias se fueron agravando”, afirmó. [VER VIDEO]
El líder de la ultraderecha obtuvo el 46% y le sacó 17 puntos a Fernando Haddad. El Partido de los Trabajadores no pudo presentar a su candidato con mayor intención de votos, debido a la proscripción de Lula Da Silva. La segunda vuelta será el 28 de octubre.
El domingo, se desarrollará la primera vuelta en el país carioca. ¿Primer round para Bolsonaro y segunda vuelta para el PT?
Lo aseguró el líder del PT de cara a las elección presidencial del próximo domingo 7 de octubre. Además, sostuvo: “Será una batalla difícil como pocas, pero estoy seguro de que la democracia saldrá victoriosa".
El Consejo Superior de la casa de altos estudios más grande de la Patagonia decidió distinguir con ese título al expresidente de Brasil.
Para el referente del MTST y candidato a la presidencia por el PSOL, el mayor desafío del Brasil actual pasa por “encauzar democráticamente el país en un momento de significativos retrocesos”. Entrevista a pocos días de las elecciones del 7 de octubre.
El Partido de los Trabajadores de Brasil expresó "su total solidaridad y apoyo a la expresidenta Cristina de Kirchner que viene sufriendo una constante persecución mediática y judicial en Argentina".
El histórico referente propone “volver al trabajo de base, promover la alfabetización política del pueblo”. Y enfatiza: “Lula no quedó afuera de la disputa electoral”.
El exjuez español analizó la situación política latinoamericana y las denuncias de corrupción en Argentina. ”Veo selectividad jurídica para avanzar contra un espectro ideológico y no contra el otro. La Justicia avanza en forma sectaria y selectiva contra ciertos líderes y no contra otros en casos similares”, sintetizó.
"¿Qué temen? ¿La vuelta del diálogo, del desarrollo, del tiempo en que menos conflictos sociales tuvo este país? ¿Cuando la inclusión de los pobres hizo a las empresas brasileras crecer?", escribió Lula. La carta completa.