El radicalismo hace lobby para poner a Miguel Blesa, quien fue funcionario de Barañao durante el ajuste macrista en la ciencia y la tecnología.
El diputado de Unidad Ciudadana y expresidente del CONICET, Roberto Salvarezza, apuntó contra el ministro del Interior y el titular de la cartera de Ciencia y Tecnología tras conocerse que una científica debió acudir a un programa televisivo para solventar sus proyectos de investigación.
Así lo aseguró el expresidente del CONICET y actual diputado kirchnerista, Roberto Salvarezza. El domingo, el ministro macrista defendió el ajuste oficial en ciencia y tecnología.
Félix Requejo es el director del INIFTA, el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas, dependiente del CONICET. Entrevistado por APU describe la situación crítica de los establecimientos platenses y la nula respuesta de las autoridades.
En diálogo con APUTV, el expresidente del CONICET y actual diputado nacional analizó la situación del sistema científico y tecnológico. “La disolución del ministerio es el corolario de dos años y ocho meses de desguace del sistema científico-tecnológico por parte de este gobierno”. [VER VIDEO]
El grupo Ciencia y Técnica Argentina (CyTA) repudia la medida del Presidente Macri de eliminar el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT).
Un análisis sobre el estado de la ciencia en Argentina, a propósito de la entrevista que le hizo Alejandro Bercovich al ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao.
El autor se pregunta “¿Por qué (el ministro Lino Barañao) no renuncia a su cargo/status en CONICET y realiza, como ejemplo, aquello que predica?”.
El ministro Lino Barañao pudo ser el Carrillo de la ciencia argentina y no lo será. ¿Por qué?
Los investigadores María Belén Olmos y Mauro Greco reflexionan sobre la toma del Conicet. Ajuste, lucha y después.
Desde el Ministerio habían anunciado una nueva reunión con su titular para hoy a las 10. Pero no concurrió a la cita, y sus funcionarios dijeron que sólo habría nuevas reuniones si los científicos e investigadores despedidos levantaban la toma de uno de los edificios del CONICET que mantienen desde el lunes 19.
Los investigadores, que comenzaron a manifestarse el lunes 20, no recibieron aún respuesta oficial alguna. Para la noche de este martes 21 se prevé una nueva asamblea, en que se decidirá la continuidad de la medida de protesta. A continuación, se desarrollará un festival artístico.
Reclaman por el desplazamiento de científicos. Fueron recibidos por Lino Barañao, ministro de Ciencia y Tecnología, quien no les dio respuesta.
Cambios en la política de Conicet. En 2017 ingresarán 455 investigadores, un número significativamente menor a los 943 que ingresaron en 2016 como resultado del último año de gestión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Así lo aseguró el "Grupo de Ciencia y Técnica Argentina (CyTA)" en relación al ajuste propuesto por el macrismo en el presupuesto 2017.