La Asociación Americana de Juristas advirtió sobre las duras implicancias de la persecución política a través del Poder Judicial en la Argentina. Leé el documento completo.
Eso pareciera esperar Casación al darle la investigación de las escuchas ilegales. Cómo sigue esta causa, las repercusiones de la muerte de Menem, los sueños de Fernández Díaz con Cristina y más, de la mano de Groncho Mars.
Agrupaciones vinculadas al mundo de derecho reclamaron contra el Lawfare y pidieron democratización del Poder Judicial.
El diputado nacional Martín Soria, denunciante de la mesa judicial durante el gobierno de Mauricio Macri, reveló que el magistrado registró varias visitas a la Casa Rosada. Los ingresos coinciden con resoluciones judiciales de alto voltaje político.
El referente de los juicios de Derechos Humanos reclamó por una acusación constitucional a los miembros del máximo tribunal. "Participar y peticionar, sin violencia y con inteligencia. Recuerden la lucha de las Madres de la Plaza", señaló.
El Superior Tribunal de Justicia Jujeño, totalmente alineado con el gobernador radical Gerardo Morales, retiene sin justificación alguna el expediente que debe enviar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El objetivo: continuar el lawfare contra Sala.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires dialogó por videoconferencia con Milagro Sala, desde su arresto domiciliario a la espera de un recurso ante la Corte Suprema de Justicia. "¡No más presos políticos en Argentina!", reclamó.
"El lawfare neutraliza la posibilidad de la Política; raquitiza la noción de Democracia; ficcioniza la idea de República. No se trata de un dispositivo doméstico, no es una falla del sistema institucional argentino; se trata de un mecanismo planteado por el Departamento de Estado para sobredeterminar los procesos políticos." Por Fernando Esteche
Luego de que se conociera la decisión de la Corte Suprema de dejar firme la condena a 5 años de prisión del exvicepresidente por la apropiación de la calcográfica "Ciccone", organizaciones del campo popular convocaron a un encuentro en apoyo al exfuncionario.
Cine.ar estrenó, en su canal de televisión y en su plataforma online, un documental que muestra las arbitrariedades en la detención de Milagro Sala y cómo influye la cuestión de género, clasista y racial, así como también la connivencia entre el poder político, judicial y económico.
Héctor Ponce, secretario general del gremio lechero ATILRA, hace un recorrido histórico del término lawfare y cómo se ha aplicado en Argentina.
Las irregularidades y arbitrariedades de la Justicia correntina determinaron la gestación de un Foro por el cese de la persecución judicial en la provincia. AGENCIA PACO URONDO dialogó con Ricardo Vassel, uno de sus referentes. El caso del exconcejal Ariel Pereira (foto), inhabilitado a perpetuidad y en prisión efectiva por 238 pesos mal liquidados en sus recibos de haberes.
Una reflexión de Fernando Esteche respecto del avance de las causas que los persiguieron durante el macrismo.
La titular del organismo Mercedes Marcó del Pont ordenó la apertura de un sumario administrativo y efectuó una presentación judicial con el fin de que se investigue la denuncia realizada por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que señaló un entramado de persecución ilegal instigado desde el Poder Ejecutivo Nacional en los últimos cuatros años de la gestión macrista.
La vicepresidenta realizó una denuncia ante la Justicia y sostuvo que durante la gestión de Cambiemos “se armaron verdaderos grupos de tareas" desde el Poder Ejecutivo para impulsar una campaña de persecución.