El 8 de diciembre se cumplen 33 años de la primera intifada, insurrección popular, del pueblo palestino. La misma fue un hecho histórico y se estableció como marca de la resistencia palestina sobre la colonización de sus tierras.
Dos editoriales rosarinas y una mexicana se unen para publicar esta edición, corregida y aumentada, de La Biblia y el dron, de Silvana Rabinovich, que habla sobre los usos y abusos de figuras bíblicas en el discurso político de Israel.
El organismo internacional advirtió que los costos de la crisis que dejará la pandemia los pagarán los de “abajo”: países en desarrollo del hemisferio Sur. La UNCTAD, órgano de la ONU sobre Comercio y Desarrollo, propuso cuatro puntos urgentes para asistir a las naciones más desprotegidas.
Además de consolidar prejuicios, el coronavirus causó en el último mes pérdidas por 50 mil millones de dólares en la economía mundial. La merma en la actividad también demostró los grados de contaminación que conllevan las industrias y la fragilidad e inequidades de la globalización.
El pasado 28 de enero, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, presentó un supuesto acuerdo de paz para el conflicto palestino-israelí. Históricamente esto ya sucedió en otras ocasiones, dejando ver que hay un solo beneficiado: Israel, aliado político de Washington.
El Presidente y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, reforzaron el compromiso de ambos países con el esclarecimiento y la necesidad de “saber la verdad” del atentado a la sede de la AMIA, ocurrido en 1994.
Se trata del primer viaje al exterior desde la asunción de Alberto Fernández el mes pasado. Participará en Jerusalén del Foro Internacional de Líderes en Conmemoración del Día Internacional de Recordación del Holocausto y la Lucha contra el Antisemitismo.
¿Por qué Al-Quds? Este nombre, Al-Quds, refiere al rótulo en árabe de Jerusalén, ciudad sagrada para las tres religiones monoteístas (islam, cristianismo y judaísmo). Por Guido Luppino.
El diputado peronista Guillermo Carmona presentó un proyecto de resolución para que se llame a los embajadores de Estados Unidos e Israel al Congreso Nacional. "El juez Ramos Padilla secuestró en la casa de D'Alessio documentación que supuestamente pertence a organismos de inteligencia de Israel y de Estados Unidos", aseguró.
La peste de la eugenesia se mantiene viva en casi todos los países del mundo, con el Estado de Israel como ejemplo. Los casos argentinos de discriminación y segregación se funden en lo clasista y contradicen los orígenes mismos de la historia nacional. Por Ruben Costiglia.
Argentinos para la Victoria - Provincia 25 fue acusada por el portal Infobae de la suspensión del partido de la selección nacional contra Israel en Jerusalén. Un integrante de APV, Luis Tomé, responde a las acusaciones del periodista Alberto Valdez.
Con una carta firmada por 70 niños, la Federación Palestina de fútbol le pidió a la Selección Argentina que no juegue un amistoso en Israel.
Un viaje en bicicleta por el mundo llevó al autor de esta nota a conocer la sociedad siria y su historia. Eso le permite poner rostros a las víctimas anónimas de hoy y repasar puntos clave de la vida política del país, demonizada por los supuestos faros democráticos de Occidente.
Un tribunal militar israelí extendió la detención de la joven de 16 años. El juez militar Haim Balilty argumentó que aunque Ahed no constituye ningún peligro para Israel, "no está colaborando con la investigación".
La organización "Llamamiento Argentino Judío" cuestionó la decisión del presidente norteamericano de reconocer a Jerusalén como capital de Israel. "Significa un grave retroceso en la posibilidad de lograr la ansiada paz entre Israel y los palestinos", aseguraron.