El escándalo Pegasus alcanza dimensiones incalculables: 50 mil teléfonos pinchados. 600 pertenecen a personalidades políticas, 85 a activistas por los derechos humanos y 180 a periodistas. Principal responsable: la firma israelí NSO Group.
Se lo acusa de integrar la Triple A y participar en una toma armada de la UTN local, en agosto de 1974. El fallo permite retratar una época: la persecución a la militancia universitaria, catalogada como “infiltración marxista”, y el vínculo entre la organización parapolicial y las Fuerzas Armadas.
La cooperación oficial suiza, en retirada progresiva de América Latina, aumentará su presupuesto para proyectos ejecutados por privados. En tanto, asoma el problema urgente de las enormes deudas públicas de los países más empobrecidos con bancos helvéticos. ONGs reclaman publicidad en datos y modalidades de préstamo y mesas de discusión para negociar condonaciones.
Mientras los países europeos comienzan a considerar o implementar medidas de administración gradual del confinamiento, resta dimensionar la magnitud de la crisis sanitaria y económica producida por el coronavirus. Informe desde el centro del continente.
La gobernadora de Tierra del Fuego instruyó a su jefe de gabinete Leonardo Gorbacz y al secretario de representación oficial para la Cuestión Malvinas Jorge Argüello a realizar una serie de acciones para evitar que Cancillería avance con medidas que serían enormemente perjudiciales para nuestra soberanía sobre Malvinas.
El expresidente de Ecuador Rafael Correa condenó en duros términos la detención del fundador de WikiLeaks y apuntó contra el Gobierno de Lenin Moreno.
La exembajadora argentina en el Reino Unido criticó a su sucesor en el cargo, Renato Carlos Sersale di Cerisano, por sus expresiones en la red social Twitter en la que destacó el recibimiento que dieron las "autoridades" de Malvinas al empresario Eduardo Eurnekian. "Se está reconociendo a autoridades que son ilegitimas en las islas", dijo.
El SYNDICOM, sindicato suizo de la comunicación, envió una protesta al presidente Macri y se pronunció “por la reincorporación de la totalidad de las víctimas de despidos” en la agencia estatal de noticias argentina. A la manifestación helvética se suman similares de España, Grecia y Gran Bretaña.
La explosión en la zona donde desapareció fue dada a conocer por la Comisión Preparatoria del Tratado de Prohibición de Ensayos Nucleares. En 2013, el gobierno argentino había denunciado que el británico tiene instalado armamento nuclear en las Malvinas.
Con el retorno a las sesiones parlamentarias, la Reina Isabel II oficializó, ante todos los miembros presentes, el referéndum para abandonar o continuar dentro de la Unión Europea, mientras leía un discurso redactado por los miembros del parlamento con la agenda a seguir.