Esa sería más o menos la explicación de la exministra sobre el apoyo brindado por Macri al golpe de Estado en Bolivia, pocos días después de su heroica renuncia a la candidatura en CABA, pero que no destrabó la competencia en provincia. La quiebra de Correo Argentino, la defensa de Carrió a Mufaza y mucho más, de la mano de Groncho Mars.
El pueblo boliviano votará este domingo, en los primeros comicios luego del golpe contra Evo Morales. El expresidente, exiliado en Argentina, no pudo ser candidato. Pero su partido, el MAS, es amplio favorito en las encuestas postulando a Luis Arce. La derecha se aglutinó detrás de la candidatura de Carlos Mesa, aunque se teme que desconozca el resultado en caso de una victoria del MAS.
"El golpe de Estado en Bolivia marca el retorno de las Fuerzas Armadas como sostén principal de las derechas neoliberales en la región". Apuntes para pensar la región.
El presidente aymara exiliado en México se refirió al proceso electoral que intenta conseguir en su país. Allí se refirió a la estrategia que utilizará el MAS y también se refirió nuevamente a Alberto Fernández: “Sería un orgullo y un honor acompañar la posesión del mando”.
La represión con helicópteros, blindados y tropa común asesinaron al menos a nueve ciudadanos en San Antonio de Senkata, luego de abrir por la fuerza el bloqueo sostenido por la comunidad. Investigan supuestos secuestros de cuerpos por parte de las Fuerzas Armadas.
Cientos de personas se movilizaron a Plaza de Mayo con el fin de solidarizarse y repudiar el golpe de Estado en Bolivia. Asimismo, se sumó el reclamo ante el asesinato, abusos y violaciones que se están perpetuando por parte de las fuerzas de seguridad bolivianas.
El periodista y sociólogo Pedro Brieger dialogó extensamente con APU RADIO, sobre el golpe cívico militar que se gestó en Bolivia. Compartimos sus primeras definiciones y el audio completo de la entrevista
"En el nuevo siglo, con el resurgimiento de movimientos populares de emancipación y justicia social en todo el continente, se impuso para desestabilizarlos la metodología del lawfare. Una estrategia basada en dos poderes, uno institucional, la Justicia y el otro privado de relativo prestigio, los medios concentrados de comunicación, con la finalidad de demoler a los gobiernos populares".
La ex ministra de Salud de Bolivia cuestionó a la presidenta de facto que asumió al poder una vez consumado el golpe de Estado. "Hay elementos que nos hacen pensar que EEUU coordinó las acciones golpistas con la oposición boliviana", afirmó la dirigente masista.
Tras una sesión dividida en repudio a la situación política que vive el país del altiplano, el oficialismo porteño impuso su posición política y emitió un comunicado donde solo expresa "preocupación" por la situación que se vive en el país del altiplano. Legisladores por Unidad Ciudadana y de partidos de Izquierda manifestaron su descontento.
Dicho pedido se debe a las irregularidades que se observaron para con la posible proscripción del MAS en las próximas elecciones. Además denunciaron la persecución y el riesgo de integridad física de dirigentes políticos, y la detención arbitraria de ciudadanos en la vía pública donde se los acusa de delitos sin injustificados.
AGENCIA PACO URONDO dialogó en exclusiva con una asambleísta del MAS (Movimiento al Socialismo) que se encuentra en la clandestinidad por las amenazas de las fuerzas golpistas. Sus denuncias y pedido de ayuda a la región.
Al llegar a suelo mexicano el exmandatario ofreció una breve conferencia de prensa en la que aseguró que seguirá en política mientras esté con vida.