El pasado lunes 28 de marzo, tras una intensa lucha contra el cáncer, falleció en la ciudad de Buenos Aires el artista pionero en la escena del heavy metal local.
En Gobernar la utopía. Sobre la planificación y el poder popular, recientemente publicado por el sello Caja Negra, el sociólogo propone una serie de ideas para abordar el postcapitalismo.
En este título de editorial Sudamericana (2021), Daniel y Majo García Moreno construyen un texto polifónico con las voces de los grandes del género: “El libro recorre los diferentes momentos que este estilo musical atravesó durante medio siglo de la historia argentina”.
El 6 de enero pasado falleció este artista pionero de la escena electrónica argentina. AGENCIA PACO URONDO comparte una entrevista que le hizo en 2020 con motivo del relanzamiento de su disco Trineo.
Acaba de salir publicado en Ediciones Godot este libro que recopila historias de países que pudieron ser. Una edición de lujo traducida por Guillermo Piro. “Las historias recogidas en este atlas son todas rigurosamente verdaderas, incluso cuando pueden parecer inventadas", describe el autor.
El próximo sábado 11 de diciembre la banda Tren Loco se presentará en el Estadio Malvinas Argentinas para festejar sus 31 años dentro de la escena metalera nacional.
El legendario grupo de thrash metal se presentó el viernes pasado, por primera vez en el Estadio Obras, con su nuevo álbum Sacerdote del horror. AGENCIA PACO URONDO conversó en la previa con Guillermo Romero, cantante de la agrupación.
El sábado 16 de octubre a partir de las 15 horas se desarrollará la octava edición del evento en el Centro Cultural El Quetzal. Se realizarán diversas presentaciones de libros, algunos de ellos se reseñan en esta nota.
Acaba de editarse en Fondo de Cultura Económica un nuevo compilado de escritos de una de las voces más importantes de la literatura argentina del siglo XX. Se incluyen textos inéditos sobre su visita a la URSS, con selección y prólogo de Martín Kohan.
El escritor acaba de publicar su nuevo libro en editorial Emecé. Un claro ejemplo de literatura que combina lo experiencial con lo ficticio, tal como el propio autor se pregunta: “¿No es lo biográfico, para un escritor, apenas otra variante de sus ficciones?”.
El sello platense Mil botellas acaba de reeditar este libro clave dentro de la obra del escritor salteño que vivió gran parte de su vida en Jujuy: "Una novela humana ambientada en la puna, en una época imprecisa pero no tan remota como para reconocerla en cada huella".
En este breve ensayo, el filósofo alemán problematiza la idea de violencia vinculada al monoteísmo.
En estos últimos años en los que se ha dado una suerte de boom de libros musicales, el de bigote bicolor ha sido (tal vez) el artista argentino al que más trabajos se le han dedicado. Reseñamos los títulos aparecidos recientemente bajo los sellos Gourmet musical, Vademecum, Sudamericana y Ciudad Gótica.
Dos nuevas miniseries argentinas vinculadas al mundo metalero refrescan las pantallas: Asspera. La serie, dirigida por Rodrigo Santamaría, y El pibe de Jermain Odreman.
AGENCIA PACO URONDO conversó con el autor sobre el lanzamiento de sus dos nuevos libros: Ficciones supremas y La casa flotante.