La Directora de Trabajo y Cuidados del Minsiterio de las Mujeres Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia, Claudia Lazzaro, opina sobre el rol de la paternidad en torno a la corresponsabilidad en las tareas del cuidado.
APU dialogó con la socióloga y escritora sobre la obra teatral basada en su primera novela, con puesta y dirección de Cintia Miraglia y brillantes actuaciones de Carolina Guevara y Leticia Torres. Se presenta los domingos de junio a las 18 horas en el teatro El extranjero, Valentín Gómez 3378, CABA.
El ex filósofo Dani Mundo reseña una obra imprescindible publicada este año por editorial Manantial. El pensamiento de lo Neutro y la teoría del género.
La licenciada en Psicología María Carolina Pavlovsky reflexiona: "La heteronorma no es una abstracción, viene en el 'envase' de recomendaciones profesionales para terapias de pareja, y en toda una micropolítica de la salud mental new age que superficializa la complejidad de los vínculos amorosos".
AGENCIA PACO URONDO dialogó con la directora cinematográfica sobre un trabajo donde muestra los logros y las dificultades de la escena musical under protagonizada por mujeres y diversidades. El documental se puede ver por las plataformas de Cine Ar y Amazon Latinoamérica.
La psicoanalista y escritora Sofía Guggiari plantea interrogantes: ¿Por qué la necesidad de hablar desde el afecto? ¿Por qué la urgencia de colectivizarlo? ¿Qué discursos circulan en nombre del silencio y la opresión?
APU dialogó con la poeta y editora Leticia Hernando que se refirió a este proyecto colectivo y federal formado por una red de editoriales independientes, alternativas, feministas y LGTB que se presenta por primera vez en la FIL de Buenos Aires. Se puede visitar hasta el 16 de mayo en el stand 1401 del Pabellón Amarillo.
Entrevista la socióloga Virginia Franganillo sobre sus trayectos como militante peronista y feminista. ¿Cuáles fueron las grandes conquistas de su generación? ¿Qué prioridades tienen hoy las peronistas feministas?
AGENCIA PACO URONDO dialogó con Susy Shock, poeta, cantante y actriz, sobre sus procesos creativos, su yo literario, y la puesta en escena de la obra de Virginie Despentes que propuso junto a la directora Bárbara Guamán.
En la mayoría de las prácticas en salud mental las fantasías sexuales y experiencias fetichistas hoy son medicalizadas, patologizadas y controladas desde paradigmas heteronormativos. La opinión de María Carolina Pavlovsky, licenciada en Psicología y psicodramatista.
Publicado en septiembre de 2021 en un formato multimedia y escrito por 200 ex presas políticas de la cárcel de Villa Devoto. Allí cuentan sus historias de vida: testimonios de aquellos años de la última dictadura militar y los que siguieron.
Segunda parte de la entrevista a docentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires sobre el tratamiento de la Educación Sexual Integral en el contexto de la virtualidad.
Las mujeres y diversidades negras y afrodescendientes contrahegemónicas de nuestro país, presentaron un proyecto de ley federal que amplía el "Día de la Mujer Afro" en el reconocimiento de todas las identidades y expresiones de género del colectivo.
Magui Fernández Valdéz, secretaria general de Nuevo Encuentro en CABA, analizó la construcción de políticas públicas desde el transfeminismo. "Tiene dos objetivos: pensar en herramientas que garanticen la vida cotidiana y contribuir en la desprogramación de la máquina de producción de hegemonía", destacó.
Se trata de un colectivo muy golpeado por la falta de oportunidades laborales, la discriminación y diferentes tipos de violencias.