El 17 de octubre se inauguró la muestra “Che lector” en la Biblioteca Nacional, en el marco de los 50 años del asesinato de Ernesto Guevara, ocurrido el 9 de octubre de 1967. Se exhiben fotos, manuscritos y los libros que lo acompañaron durante toda su vida, aun en plena selva.
Exposición que aborda algunos de los genocidios suscitados a lo largo de la historia, desde la expresión artística como medio de resistencia: José Luis Landet, Ester Nazarian, Pedro Roth, Mariela Yeregui, Enrique Ježik e Irene Serra, con curaduría de Laura Pomerantz.
Contra la censura en la Noche de los Museos, los artistas hacen un llamado a toda la comunidad para frenar este atropello.
Exposición colectiva Paisaje Urbano de pinturas realizadas por los amigos de las manchas, nucleados en torno a los salones del Manchas del Museo Sívori. La exposición permanecerá del 6 al 30 de julio en el Centro Cultural Borges, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y se podrá visitar de lunes a domingo de 10 a 21 horas.
Tomás Saraceno (arquitecto posgraduado en bellas artes) expone hasta el 27 de agosto en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires “cómo atrapar el universo en una telaraña” (flies in spider’s web: galaxy caught in the making) y propone un recorrido dividido en los “segundos” del museo: arriba y hacia el subsuelo.
Entrevista a Gabriela Canteros, licenciada en pintura, docente, artista plástica y colaboradora en APU.