El dispositivo opositor en redes sociales y medios tradicionales sacó de contexto y viralizó declaraciones de Juan Grabois. El recorte que tergiversaron formaba en realidad parte de un rico debate conceptual entre el dirigente del MTE y el antropólogo y militante Andrés Ruggeri, que lo retoma en esta nota.
Se volcarán dos mil millones de pesos en préstamos a tasa subsidiada del 18%, con devolución a doce meses y con tres más de gracia. La medida busca paliar las consecuencias de la emergencia sanitaria e incorporar a la asistencia estatal al sector, que por su constitución no cuenta con empleados en relación de dependencia sino con asociados. Cómo tramitar los préstamos.
Segunda parte del perfil de Paolo Rocca y su famiglia. La oposición a la cuarentena preventiva y resistencia a cualquier medida que pueda reducir sus ganancias. El rol de Gianfelice Rocca en el pico de contagios italiano y su participación en el negocio de la medicina privada.
El juego de presiones de los empresarios pone en riesgo la salud de la población para preservar sus ganancias extraordinarias. Es el caso de Techint, pero también el de la industria de la carne, que tira de la cuerda hasta llevar al cierre de plantas y la represión. La pelea que se da alrededor de las medidas a tomar para transitar la pandemia es una pelea de fondo, que va más allá de la cuarentena.
El “compagno Paolo”, historia de un viraje de la izquierda radical a la corporación multinacional Techint.
La empresa autogestionada paralizó casi toda su planta fabril por prevención frente al coronavirus. Sin embargo, mantiene activo un sector dedicado a la producción de insumos para el sistema de salud del distrito bonaerense de Saavedra, en cuya cabecera se emplaza.
Será este martes 2 de julio, a las 19, en la UNAJ de Florencio Varela. Su director, el antropólogo Andrés Ruggeri, compartirá panel con las docentes Nuria Ape y Cecilia Bacchetta y el dirigente de FEDECABA Hugo Cabrera, autor de la nota editorial de la nueva edición de la revista.
Organizaciones del sector se manifiestan desde las 9:00h. Reclaman respuestas al petitorio entregado a las autoridades el 4 de julio. Solicitan la suspensión de cortes de energía, el congelamiento de deudas y una tarifa diferencial que permita sostener el trabajo y la producción.
Será el sexto de la publicación que da difusión a temáticas y problemáticas de empresas de la economía social. En esta ocasión, el eje central será el de género y autogestión. La presentación será este viernes 6, a las 18, en el Centro Cultural de la Cooperación.
El periodista había afirmado que “cuando en una fábrica mandan los empleados, seguramente termina en quiebra”. El comunicado del sector incluye los números que demuestran la vigencia de la autogestión, incluso en tiempos de neoliberalismo. El comunicado completo.