Roque Dalton supo utilizar el humor como pocos. A 45 años de su muerte y a 85 de su nacimiento, recordamos que su militancia, amores, amigos, desgarraduras y hasta su propio cuerpo cabían en su poesía cuando ingresaban por la mueca de su risa.
El 13 de abril pasado se cumplieron cinco años de la muerte del escritor uruguayo. En Fuego a discreción, el programa cultural de APU (miércoles 23:00h en Radio Caput) lo homenajeamos con una columna sobre sus libros y su paso por la revista Crisis. Por Analía Ávila.
Los partes de prensa de la intervención del nazi rumano en la UNS, recientemente descubiertos y aportados a la Justicia, muestran la virulencia del ataque descargado contra los Departamentos de Humanidades, Economía y Geografía.
Con la llegada al poder de Mauricio Macri y sus primeras medidas como presidente, resucita un modo de concebir al Estado: un desguace profundo al cabo del cual sólo queda al aparato estatal la violencia represiva para mantener los privilegios repartidos a pocos. El nuevo escenario exige un análisis igualmente novedoso, que puede nutrirse de aportes teóricos precedentes.
Comenzar a hablar de Hugo Cañón en Pasado es hacerlo parte Presente de nuestra memoria colectiva e interpelarnos en conjunto a Futuro: a pesar del sentimiento de orfandad compartido, habrá que mantener vivo el legado que Cañón construyó en una soledad casi absoluta y ante un contexto de notoria adversidad.
Una foto que mostraba a las chicas embarazadas fue transformada en viral y se multiplicaron los mensajes discriminatorios.