El Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos se expresó con un comunicado sobre los dichos de la legisladora cordobesa quien a través de Twitter pidió “que vuelvan los Falcon verdes para ‘impartir’ justicia a la medida ideológica de Juan Grabois y compañía”.
Emilce Moler sobrevivió a "La Noche de los Lápices" ocurrida en septiembre de 1976, en la Ciudad de la Plata. Militaba en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), organización que integraba Montoneros. AGENCIA PACO URONDO dialogó con ella quien acaba de publicar un libro sobre aquellas jornadas y sobre su propia historia militante.
El 4 de julio de 1976, tres sacerdotes y dos seminaristas de la comunidad palotina de la Parroquia San Patricio, ubicada en el barrio de Belgrano de la Ciudad de Buenos Aires, fueron asesinados por un grupo de tareas en el marco de la última dictadura cívico militar. Se trató además del atentado más grande que sufrió la Iglesia Católica argentina.
Según informan fuentes oficiales hasta el momento se tramitaron 104 solicitudes en diferentes juzgados de las cuales se resolvieron 58: en 17 casos se otorgó la morigeración y se habilitó la detención domiciliaria, mientras que en los 41 restantes fueron denegadas. Por Comisión Provincia por la Memoria.
El dirigente gremial de Camioneros salió al cruce de la diputada macrista Elisa Carrió quien acusó a los Moyano "de criminales".
El 26 de junio pasado se cumplieron 37 años de la quema de libros del Centro Editor de América Latina por orden de la última dictadura militar. En el Museo del Libro y de la Lengua se exhibe la muestra “Una fábrica de cultura” en homenaje a la editorial y a José Boris Spivacow, su mítico fundador.
Crónica sobre uno de los tantos hechos de muerte vinculados a la última dictadura cívico-militar. El 22 de febrero de 1977, cuerpos muertos en las inmediaciones del estadio Presidente Peron, la cancha de Racing Club de Avellaneda. A cuarenta años, reconstrucción de la memoria.
- « primero
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4