“Este hecho escandaloso e inusitado, violatorio del principio republicano de división de poderes que regula la Constitución Nacional, pone al descubierto la ilegitimidad e ilegalidad de las acciones que inspiran a esta Corte”, señalaron los organismos de cara al próximo 5 de mayo.
Se llevarán adelante mediante audiencia pública el 2 de octubre a las 10hs en los Tribunales Federales de Rosario, Santa Fe. La APDH será querellante de 169 víctimas de las cuales 80 de esos casos no fueron juzgados previamente. Allí se juzgará a 11 ex agentes de policía, ya que 3 de ellos ya fallecieron.
Lo dijo la hija de Ester Ballestrino de Careaga, una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo. También cargó contra el gobierno nacional por promocionar la prisión domiciliaria para Alfredo Astiz a cuatro días de cumplirse un nuevo aniversario del inicio de la última dictadura cívico-militar.
Se trata de la presentación de la Campaña Digital Internacional por la Libertad de Milagro Sala. Exigen a la Corte Suprema que se expida sobre la detención arbirtaria de la referente de la Tupac.
La dirigente social y presa política emitió a una carta dirigida al Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO).
En el marco de la marcha número 2045 de las Madres de Plaza de Mayo, la presidenta de la Asociación criticó con dureza el Gobierno de Mauricio Macri y afirmó que las medidas de ajuste "empujan al pueblo hacia la violencia”.
Se trata de Carlos Horacio de Casas, quien fue rechazado por los países de la Organización de los Estados Americanos. El candidato participó en la defensa del genocida mendocino Enrique Blas Gómez Saa y su candidatura fue cuestionada por los Organismos de Derechos Humanos.
Se trata de los genocidas Martín Sánchez Zinny, Emilio Pedro Morello, Serapio del Río y Luis Felipe Cogorno, investigados por la desaparición, el secuestro y el asesinato de 32 militantes políticos, integrantes del ERP.
Se trata de Ramón Fernández y Abel Dupuy, dos represores beneficiados por la resolución judicial. Cumplían condenas firmes a 25 años y prisión perpetua, respectivamente.
La referente de Abuelas de Plaza de Mayo criticó en duros términos al gobierno de Mauricio Macri. "En este gobierno de ladrones, incompetentes y mala gente, esto es lo mínimo que se podía esperar".
Se trata de Elsa Marta Sosa de Fagetti. Investigan si se trata de un hecho policial o un delito vinculado a su participación en el juicio por crímenes de lesa humanidad en San Rafael, Mendoza. Hasta el momento no hay nada confirmado, y la causa fue caratulada como un homicidio ocurrido en ocasión de robo.
El abogado constitucionalista se refirió al fallo de la Corte Suprema que beneficia con el 2X1 a los genocidas. “La nueva lucha de las Organizaciones de DDHH será lograr que la sede internacional examine la conducta del Gobierno argentino”.
Las Abuelas de Plaza de Mayo emitieron un comunicado expresando tristeza por el fallecimiento de la hija del poeta y militante revolucionario Juan Gelman.