Breve recorrido biográfico por la carrera y la obra del compositor y músico que ya presentó cuatro discos.
La escritora y psicoanalista Sofía Guggiari reflexiona: “Aceptar nuestra fragilidad nos permite vivirla, hacerla carne, usarla como brújula. Hacer de ella nuestro hogar. Que no es lo mismo que abandonarnos a lo que duele".
Leído por las Madres de Plaza de Mayo, el joven marplatense pasará en poco tiempo a integrar una lista especial: la de los autores que han publicado su primer libro en reclusión. Fuente: Telam.
El mítico artista de rock dialogó con la líder de Plaza de Mayo. Escuchá la charla completa.
Se celebra cada 26 de noviembre, día del natalicio del dibujante y escritor Roberto Fontanarrosa.
El segundo sexo en el Río de La Plata es una compilación de Mabel Bellucci y Mariana Smaldone (editorial Marea). El libro se ancla en el emblemático ensayo de la escritora y filósofa francesa Simone de Beauvoir, a partir de distintos trabajos presentados desde fines de la década del noventa hasta este presente en jornadas académicas y feministas por periodistas, escritoras, militantes de las minorías sexuales, del feminismo y académicas, tanto en Buenos Aires como en Montevideo.
El periodista recordó a su amigo, el ex director de cine y ex funcionario peronista que falleció a los 69 años. "Se murió la palabra / Las imagen en movimiento...".
CLACSO editó La palabra encarnada: ensayo, política y nación. Textos reunidos de Horacio González (1985-2019), que contiene parte de la obra ensayística del intelectual peronista que falleció este año. AGENCIA PACO URONDO comparte "Elogio del ensayo", que integra la publicación.
Edgardo Scott es un escritor argentino que reside en París. Autor de Luto y Caminantes, entre otros textos, se posiciona en el campo literario como un personaje que le escapa a las convenciones.
Una mirada sobre el pensamiento del filósofo Rodolfo Kusch en su libro América profunda y en torno a la voz de la cantora mapuche-tehuelche Aimé Painé que expresó: “Saber quién es uno es el principio de ser culto”.
El poeta, dramaturgo, periodista y filósofo argentino reflexionó con una poesía sobre el actual momento que vive el país "mientras la peste juega a los dados / Con los moribundos del hospital…".
El escritor y gestor cultural lleva adelante la productora Una Brecha y ha dirigido congresos en torno a la figura del escritor polaco Witold Gombrowicz.
Con motivo del reciente estreno del documental Una casa sin cortinas en el BAFICI, AGENCIA PACO URONDO habló con su director. "Lo que tenía Isabel es un arco narrativo muy potente: es una bailarina, supuestamente de cabaret, o por lo menos no muy conocida, que termina siendo la primera mujer presidente de un país. Esa historia me parecía hiper potente", aclaró.
El filósofo Dani Mundo reflexiona sobre los medios de masas y el individualismo egoísta de nuestra sociedad: “No hace falta chequear la cantidad de horas y la cantidad de actividades que realizamos en ellas para corroborar que la virtualidad se está imponiendo como nuestra primera realidad”.
La Asociación de Revistas Culturales e Independientes de Argentina (AReCIA) presentó el noveno censo entre sus asociados (100 revistas), que ofrece un buen diagnóstico sobre la realidad del sector.