La Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) solicitó la renuncia del fiscal General, Juan Bautista Mahiques, por la persecución judicial impulsada por el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires contra trabajadores y trabajadores de la educación, luego de que el rechazo de la Unión de Trabajadores de la Educación a las burbujas escolares promovida por la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña.
Organismos de derechos humanos cuestionaron el accionar del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de judicializar la actividad gremial y perseguir a los docentes. "Este hecho se enmarca en la política de persecución que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sostiene de manera sistemática contra docentes organizados, así como también de vaciamiento de la educación pública", sentenciaron.
A través de una carta pública dirigida a las autoridades políticas del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta y Soledad Acuña, jefe de Gobierno y ministra de Educación respectivamente, denunciaron la persecución judicial a docentes. "Es la persecución y hostigamiento a dirigentes sindicales que enfrentan las políticas educativas del Gobierno de la Ciudad", señalaron.
En enero del 2018, el macrismo había derogado la negociación salarial. El nuevo Poder Ejecutivo volvió a revitalizar los puntos básicos de la negociación salarial: "representación gremial, derecho a la información de los gremios, salario mínimo docente fijación sin techo y la autoridad de aplicación en cabeza del Ministerio de Trabajo”.
La Confederación de Trabajadores de la Educación manifestó su "preocupación" por los artículos 51 y 52 del proyecto de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, que suspenden la fórmula de actualización jubilatoria y el régimen especial del 82 por ciento móvil para los docentes.
Lo sostuvo la secretaria general de CTERA en relación al conflicto que mantienen los trabajadores de la educación en Chubut.
El secretario general de SUTEBA habló sobre el fallecimiento de las docentes Jorgelina Ruíz Díaz y María Cristina Aguilar. "Esas maestras tenían que estar en la casa, no volviendo en la ruta después de la protesta”, explicó.
El Secretario General de SUTEBA, Roberto Baradel, analizó el dificil momento que vive el país y señaló: "No hay que darle argumentos al Gobierno para victimizarse pero hay que defender los derechos de los trabajadores".
El secretario general de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación dialogó con AGENCIA PACO URONDO y describió diferentes aspectos del sistema de educación pública de la CABA. "La proporción de lo que se destina a educación bajó de 30 por ciento a 17 por ciento sobre el total del presupuesto", afirmó.
El secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación, Eduardo López, se refirió a la situación que atraviesan las escuelas en la Ciudad de Buenos Aires. "Hay frío, hambre y ratas, son las plagas de Larreta en Capital", señaló.
El gremio docente emitió una declaración sobre el accionar represivo contra los choferes de empresas de colectivos urbanos, de media y larga distancia que se encuentran de paro.
Los y las trabajadoras nucleados en AGTSyP, ATE, CTEP, SADOP, SITRAJU y UTE se movilizarán mañana a la Legislatura porteña. “Marchamos para exigir que se declare la emergencia educativa, sanitaria y alimentaria en el distrito más rico del país”, explicaron. Comunicado de prensa UTE.
El Secretario General de SUTEBA analizó el impacto del paro del martes 30 de abril y señaló: "Si las políticas no se modifican y no hay una señal que permita llevar alivio en serio vamos a continuar con los reclamos y movilizaciones".
La dirigente de CTERA confirmó la presencia de los docentes en la medida gremial convocada para el 30 de abril. "Ojalá la CGT hubiera planteado el paro. Nosotros creemos que es necesario. Está claro el vínculo de la conducción de la CGT con el Gobierno, de darle gobernabilidad", señaló.
Lo sostuvo la dirigente gremial Mirta Petrocini en relación al empeoramiento de las variables económicas y sociales.