La psicoanalista y escritora Sofía Guggiari reflexiona: “Pareciera que este estado de incertidumbre tiene tinte a otra cosa nunca antes sentida, ni habitada por nosotros. Desorientación de los guiones como promesas, quiebre de identificaciones, desarmado de los andamios narrativos en los que, en los mejores casos, hacíamos un mundo".
La vigencia de ley 27.432 pone en riesgo al cine, la música, las bibliotecas populares y los medios de comunicación sin fines de lucro, entre otros programas y organismos públicos. Habría consenso en diputados para frenar el desfinanciamiento.
El escritor y psicoanalista Pablo Melicchio reflexiona: “El coronavirus nos interroga, nos contagia y contagiamos. Es una metáfora de lo que podemos trasmitir. Porque si bien es verdad que podemos contagiar enfermedad y muerte, también vida, cuidados, amor y solidaridad”.
En diálogo con AGENCIA PACO URONDO, el investigador y escritor ofreció una serie de apreciaciones acerca de la convulsa coyuntura latinoamericana y cómo es que ésta se puede articular con la obra de Deleuze. En ese sentido, expresó que "la potencia del pensamiento se mide con realidades de enorme peso", y que, como dijo Deleuze, "hay que crear conceptos a la altura de los gritos que anuncian necesidades urgentes".
AGENCIA PACO URONDO mantuvo una entrevista por escrito con una fotógrafa de la Ciudad de Cali que testimonió sobre el panorama represivo y social de Colombia. Por temor a las represalias de las fuerzas de seguridad la entrevistada solicitó que no fuera publicado su nombre y apellido.
En diálogo con AGENCIA PACO URONDO, el dirigente social Jairo Escobar indicó que "de la mano de quienes tenemos alguna experiencia y el músculo firme de la rebeldía juvenil es momento para cambiar las cosas".
Dani Mundo reflexiona sobre la crisis social y el impacto de la virtualidad en los comportamientos humanos, a su vez no deja de imaginar un mundo posible donde predominen la tolerancia, la solidaridad y la justicia.
El film dirigido por Chloé Zhao escenifica el éxodo de quienes quedaron al margen del sistema, pero cuyas identidades no son invisibles y cuyas existencias habitan en todas partes. Su reconocimiento a Mejor actriz protagónica, Mejor dirección y Mejor película la ubican como la gran ganadora de los Premios Oscar de este año.
El escritor Pablo Melicchio reflexiona sobre la oportunidad que tenemos como especie humana ante esta crítica coyuntura global: “El estrés desencadenado por este mal vivir resulta el caldo de cultivo donde se desarrollan todas las enfermedades, incluyendo la más actual: el coronavirus".
La ocupación fracasada de la Pizzería El Mundo para conformar el Centro Cultural Darío Santillán, durante el año 2002, es recordada como un aprendizaje político significativo por las alianzas espontáneas y populares que respaldaron a los jóvenes protagonistas.
El mundo artístico está atravesando un momento de crisis único debido a la pandemia. Agencia Paco Urondo dialogó con referentes culturales, rectores universitarios, estudiantes y docentes, sobre posibles estrategias para reactivar el sector.
Integrantes de Abogadxs Culturales describen la situación crítica de la cultura independiente focalizada en los espacios culturales:" Los espacios se endeudan, los vínculos laborales se dinamitan, la matriz social y transformadora de la cultura se apaga". Por Jimena Gibertoni y Manuela Bares Peralta*.
Así lo informó el Ministerio de Trabajo, en base a los datos que surgen del Sistema Integrado Previsional Argentino. Sobre 14 sectores productivos relevados, solo dos -minería y pesca- mostraron crecimiento en los puestos de trabajo durante 2019
El Gobierno subió las retenciones de la soja del 30 al 33 por ciento, pero el incremento no llegará a todos los productores. Además, bajó los derechos de exportación para economías regionales.
Es el 37.5 por ciento de la población urbana y significa 15.750.000 personas que están en “situación de pobreza multidimensional”. El indicador mostró una diferencia de 8 puntos en cuatro años.